Gasteiz acogerá el ‘I Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y No Discriminación’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los días 13 y 14 de diciembre el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz acogerá el I Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y No Discriminación organizado por la Red Eraberean, de la mano de Biltzen, el Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural, y el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. El congreso reunirá durante dos jornadas a treinta personas expertas en la materia y convertirá a la capital vasca en un epicentro sobre la igualdad de trato y la no discriminación, reuniendo a agentes representativos de diferentes sectores: de la abogacía, la educación, el empleo, la judicatura, los medios de comunicación, la seguridad, y otros. El programa completo lo puedes consultar en la web del evento.

La Red Eraberean vela por la igualdad de trato y no discriminación en las políticas públicas y en la sociedad civil de Euskadi y está compuesta por representantes del Gobierno Vasco y asociaciones y entidades relacionadas con tres miradas: el pueblo gitano, los y las migrantes y el colectivo LGTBI. Por ello, este I Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y No Discriminación pretende crear un lugar permanente de encuentro, reflexión e intercambio entre agentes, sobre las diversas formas de discriminación y perspectivas de análisis.

Jornadas

En la primera de las dos jornadas varios expertos charlarán sobre periodismo y compromiso por la igualdad y la no discriminación; las iniciativas políticas y legislativas en materia de discriminación; la discriminación en las redessociales: ciberactivismo contra el odio; La dignidad en el empleo como agenda compartida; y la discriminación y el espacio público: retos ante la diversidad.

En esas mesas redondas participarán, entre otros, Alfonso Armada, periodista y presidente de Reporteros Sin Fronteras; Nazanin Armanian, analista política; Fidel Raso, fotoperiodista; Alex Cabo, del proyecto Online contra la Xenofobia y la Intolerancia (PROXI); Demetrio Gómez, de Ververipen; Natalia Pérez (Naty Penadas) y Alba Vidal (Koala rabioso) de Koalak Studios, Spanish Queens; Manuel Velázquez, del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación en el Trabajo; Ghassan Saliba, del área de cohesión social, de Comisiones Obreras de Catalunya; Marta Fernández, de la Red Empresas por la Igualdad; Lala Mugika, de la Asociación Aldarte; Gorka Urrutia, del Instituto Deusto de Derechos Humanos, de la Universidad de Deusto; e Ismael Cortés de la Universidad Centroeuropea – Romani Studies Program.

En la segunda de las jornadas, el viernes 14, Ernesto Sainz, Director de Política Familiar y Diversidad; Monika Hernando, Directora de Víctimas y Derechos Humanos y Faustino López de Foronda, secretario general de la oficina del Ararteko, serán los encargados de dialogar sobre la temática Euskadi ante la discriminación: desafíos y oportunidades, en una mesa redonda dirigida por la periodista Eva Domaika.

Otros temas a tratar el viernes serán: discriminación y delitos de odio: visión desde los operadores jurídicos; protocolosinstitucionales en la lucha contra la discriminación; gestión de quejas y denuncias sobre incidentes discriminatorios y delitos de odio; y prevención de la discriminación y promoción de la convivencia en el ámbito educativo. Después se recogerán las conclusiones de cada una de las mesas que se formarán de forma paralela y se hará un breve resumen.

En estas mesas participarán: Begoña Castro, del Ilustre Colegio Abogados Madrid; Jesús Alfonso Poncela, magistrado de la Audiencia Provincial de Álava/Araba; Ana Laura Núñez, de la Fiscalía Provincial de Bizkaia; Gervasio Gabirondo. Director de la Ertzaintza; Javier Sáez del Álamo, ex consejero del Consejo de Europa; Tomás Fernández, de la Oficina Nacional de Delitos de Odio; Jon Mirena Landa, director de la cátedra de DDHH y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco UPV/EHU; Itziar Barrenkua del área de inclusión social, personas inmigrantes, personas gitanas y otras minorías culturales de la oficina del Ararteko; Mikel Mazkiaran, responsable de la Federación Estatal SOS Racismo / y miembro de la Red Eraberean; Lucía Torrealday, directora de Innovación Educativa del Gobierno Vasco; y Aitor Albizu, de Iniciativa Bizikasi.

Red Eraberean

Además del Gobierno Vasco, las asociaciones que conforman la Red Eraberean son: Aldarte, CEAR Euskadi, Cruz Roja, Gao Lacho Drom, CITE-CC.OO Bizkaia, Errespetuz, Kale Dor Kayiko, Nevipen, AGIFUGI, Gehitu y SOS Racismo Gipuzkoa. Las asociaciones se despliegan en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y actúan como antenas para la detección de situaciones discriminatorias y la atención a personas y grupos.

La actividad externa de la red aborda desde la prevención, la formación y la sensibilización, hasta la atención directa de los casos, con asesoramiento y acompañamiento a personas o grupos víctimas de un trato discriminatorio o de un delito de odio, siendo esta última, la parte esencial de la actividad de la red. La atención puede ser tanto presencial como telefónica o a través de email.

- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La incertidumbre marca el inicio de curso tras el cierre del transporte universitario de Altube

El cierre de Altube deja a un millar de estudiantes sin transporte a Bizkaia y abre un escenario de incertidumbre a pocas semanas del inicio de curso.

Zona de Bajas Emisiones en Vitoria: Estos son los coches que no podrán entrar 

La ZBE de Vitoria-Gasteiz arranca el 15 de septiembre de 2025. Solo podrán acceder coches con distintivo B, C, ECO o Cero. Conoce qué vehículos estarán exentos y en qué condiciones.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.