Gasteiz se queda sin presupuestos para el 2019 por la falta de acuerdo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno municipal de Vitoria ha retirado esta mañana de lunes el acuerdo de presupuestos para el 2019 ante la falta de acuerdo entre el resto de partidos. «Esta decisión es consecuencia de la nula voluntad negociadora de la oposición constatada en los últimos contactos mantenidos de cara a facilitar un acuerdo de cuentas y conlleva la puesta en marcha de la prórroga del presupuesto vigente de cara al próximo año» han declarado desde el Gobierno. En 2017 también los tuvo que prorrogar. En 2019, Vitoria-Gasteiz podría haber tenido los mejores presupuestos de los últimos años.

La cancelación de los presupuestos se ha producido ante la falta de apoyos después de que el pasado viernes EH Bildu rompiera la negociación. Los soberanistas eran los únicos que estaban manteniendo reuniones con el Gobierno. De esta manera, Vitoria es la única capital de Euskadi que tendrá que prorrogar los presupuestos del 2018 para el 2019.

Esta falta de acuerdo, según el Partido Popular, «evidencia el fracaso como alcalde y la última y definitiva demostración de su incapacidad para poder llegar a acuerdos«. «Estamos ante un alcalde agotado que pasará a la historia por no haber hecho absolutamente nada en la ciudad. Vitoria no puede seguir así, necesita un nuevo liderazgo”, han subrayado.

EH Bildu tilda esta situación de «incumplimiento de la palabra que dio a la ciudadanía» por haber «pasado de un acuerdo amplio promovido por los que estamos a favor del cambio» También recalcan que «el último presupuesto de esta legislatura, demuestra la falta de liderazgo de Urtaran para la ciudad»

Para Podemos, «este proyecto presupuestario ya nació con vocación de prórroga» ya que a su parecer «benefician a los amigos de siempre«. «El ladrillo, las obras faraónicas y los proyectos con carácter electoralista eran parte de la alineación titular mientras que el acceso a la vivienda digna, el empleo, la rehabilitación de los barrios de oro, los equipamientos de los barrios periféricos, los centros para nuestros mayores, la participación ciudadana o la remunicipalización de servicios tenían que esperar en el banquillo» declaran.

En Irabazi, lo catalogan como «fracaso del proyecto municipal y de sus proyectos partidistas» al no contar, a su criterio, de «acuerdo político ni ciudadano y, por eso, se ha visto obligado a retirar su proyecto presupuestario”. El concejal ha emplazado al Alcalde Urtaran y a todo su gabinete a «volver a la senda del acuerdo para hacer de Vitoria-Gasteiz una Green Capital de verdad«.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.