La Diputación se hará cargo de la AP-1 en el primer semestre de 2019

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy miércoles la trasferencia definitiva por parte del Estado al Gobierno Vasco de la carretera AP-1 entre Burgos y Armiñon

Esta transferencia se realiza en virtud del artículo 10.34 del Estatuto de Gernika, que establece que la competencia en materia de carreteras y caminos corresponde a los territorios históricos. Por eso, el Gobierno Vasco transferirá la titularidad de esta vía a la Diputación Foral de Araba en el primer semestre de 2019. Hasta que ese traspaso se materialice, el Gobierno Vasco asume:

  • Funciones y servicios: la titularidad, funciones y servicios del tramo de carretera una vez vencido, el 30 de noviembre de 2018, el contrato concesional a Europistas por su explotación.
    Bienes e instalaciones: Son los 6 kilómetros de longitud situados entre los puntos kilométricos 77,2 y el 83,2 (Armiñón-Burgos)
  • Cuantificación económica: a partir de ahora, el Gobierno Vasco descontará anualmente del Cupo el 6,24% de 4.613.380 euros por esta transferencia. Esto es, 287.875 euros.
  • Por su parte el Gobierno español comenzó, ya, la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre  las obras necesarias una vez finalizada la concesión, obras que financiará en su integridad. Son obras para calmar el tráfico, ampliar la capacidad de los ramales en la conexión entre la AP-1 y la A-1 y la eliminación de la playa de peaje.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco