
Vitoria-Gasteiz presume estas Navidades de su tradición belenista con nuevas exposiciones en puntos especiales de la ciudad, visitas guiadas previa reserva telefónica, la recuperación de la tradicional Jaiotza y numerosas actividades que acercan a gasteiztarras y visitantes una de las joyas diferenciales de la ciudad en estas fechas, con el Belén de la Florida como buque insignia.
La Ruta del Belén localiza las muestras de belenes del claustro y de la iglesia del Carmen, el belén monumental de La Florida, la oficina de Turismo, la catedral de Santa María, las parroquias de Santa María, San Miguel, San Vicente y San Pedro, la Casa Museo de los Faroles, el convento de Santa Cruz, la propia sede la Asociación Belenista, el convento de San Antonio, la Catedral Nueva, las parroquias de Nuestra Señora de los Desamparados, Santa María de los Angeles, San Andrés, San José de Arana, la Esperanza y la colección de la Fundación San Francisco de Asís.
Además, a esta ruta ya consolidada, se suman este año la capilla vecinal de San Pedro de Osma homenaje a Olaguibel; la capilla de San Ildefonso que conserva el Cristo de Vitoria; la Casa Museo de Santa María Josefa fundadora de las Siervas de Jesús, primera santa vitoriana y la recepción de visitantes de la Fundación Catedral Santa María.
La Ruta del Belén, que incluye esas 24 localizaciones, suma este año una ruta virtual por belenes en los escaparates de la ciudad de la mano de Gasteiz On.
La XXXI Muestra Belenista de Álava abrirá sus puertas el 21 de diciembre a las 5 de la tarde
Jaiotza
Otra de las novedades de este año es que el sábado 22 de diciembre las calles de la ciudad revivirán la tradición de la Jaiotza, una ronda de villancicos con un belén portátil en andas. Blusas y neskas, grupos scout de la ciudad, txistularis y un coro recorrerán calles de la ciudad para revivir esta tradición que cada navidad llena de música varios pueblos de Euskal Herria.
Visitas nocturnas, chocolate caliente y duelo de villancicos
También estas Navidades, el 29 de diciembre, se celebrará la Noche del Belén, una propuesta de abrir los belenes en horarios no habituales y acompañados de actividades complementarias. En el Belén de la Florida se realizará una visita nocturna, con chocolate caliente en Zabaltegi y duelo de villancicos. En el Museo de los Faroles se proyectarán fotografías antiguas y en el convento de Santa Cruz se invita a una vigilia de oración.
Distintos locales de la calle Pintorería se suman a esta noche especial, con un vino caliente en la sede de la Asociación Belenista, la venta de panetone italiano en el Anglo di Trastevere, infusión navideña y pastas de jengibre en el Merlín, cóctel navideño en la Dolche Vita y Cacao P’al mono.
Además de estas novedades, la Asociación Belenista de Álava mantiene sus actividades tradicionales como charlas, talleres y tertulias, el concurso escolar de belenes, la bendición del Niño Jesús y el Pregón de Navidad que hoy mismo reunirá a representantes católicos, ortodoxos, anglicanos y evangélicos.