Maialen Lujanbio participará en ‘Bertsos para desmontar falsos rumores’ en el Día Internacional de las Personas Migrantes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Bertsos para desmontar falsos rumores, esta es la nueva iniciativa que ha presentado el servicio de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Servicio de Interculturalidad de la Diputación Foral de Álava de cara al 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes.

Consiste en un evento que contará con Maialen Lujanbio -campeona de bertsolaris en 2017-, Aitor Sarriegi, Amets Arzallus, Beñat Gastelumendi, Igor Elortza, Sustrai Colina, Unai Agirre y Aitor Mendiluze. La entrada al acto es gratuito y comenzará a las 19:00 horas en el Auditorio María de Maeztu del Palacio Europa.

Bajo la guía de Aintzane Irazusta, abordarán temas relacionados con la convivencia cotidiana en los barrios, reivindicando una sociedad libre de rumores, estereotipos negativos y discriminación.

El desarrollo de la Estrategia Municipal Antirumores en Vitoria-Gasteiz se inició a finales de 2016 con la intención de crear, en diferentes zonas de la ciudad, redes de personas comprometidas con la misión de desactivar los estereotipos negativos y los falsos rumores que circulan en la sociedad sobre la migración y la población de origen extranjero. A través de distintas acciones de sensibilización se pretende acabar con los rumores que pueden derivar en actitudes discriminatorias y xenófobas que dificultan la convivencia ciudadana y en diversidad.

Por su parte, la Diputación Foral de Álava se adhirió a la Red AntiRumores ZAS! en junio de 2016, para a partir de esa fecha llevar a cabo una estrategia para la promoción de la convivencia en localidades del territorio con el objetivo de visibilizar que la ciudadanía alavesa ‘no se deja enredar’ por rumores, bulos y prejuicios xenófobos en torno a las personas migrantes y refugiadas que viven aquí.

A fin de facilitar el desplazamiento de las personas residentes en otras localidades de Araba interesadas en acudir, se ofertará un servicio de transporte gratuito por inscripción previa.

1 COMENTARIO

  1. Aproximadamente un millar de inmigrantes de Rumanía que llevan varios años viviendo en el País Vasco con sus respectivas familias podrían estar utilizando las ingentes ayudas sociales que se reparten en este región española para adquirir en su lugar de origen chalets y coches de lujo.

    La práctica totalidad de estos inmigrantes, la mayor parte de ellos ligados entre sí por lazos familiares o de amistad, provienen de la ciudad rumana de Oltenita, en la provincia de Calarasi, y es allí donde estarían invirtiendo en bienes inmobiliarios los algo de más de 1.000 euros mensuales por familia que reciben de las instituciones vascas “por hallarse en situación de riesgo social”.

    Fuentes de la propia comunidad rumana que desean permanecer en el anonimato han entregado a La Tribuna del País Vasco numerosas imágenes en las que se observan las costosas construcciones que presuntamente decenas de inmigrantes rumanos, con residencia habitual en Euskadi, estarían levantando especialmente en la zona que rodea a la calle Mircea Eliade de Oltenita.

    Para acceder a las ayudas sociales que con profusión se reparten desde diversas instituciones vascas, estos inmigrantes de origen rumano han de demostrar previamente que carecen de vivienda y de recursos económicos en su país de origen. Para ello han de solicitar un certificado en el ayuntamiento de la ciudad de la que provienen (en este caso, Oltenita), en el que la municipalidad rumana informa de cuáles son las propiedades y los recursos de los peticionarios.

    Tras obtener este documento, y según han explicado a La Tribuna del País Vasco ciudadanos rumanos directamente conocedores de este proceso, lo falsifican a su gusto, lo sellan en la oficina correspondiente de la provincia de Calarasi y posteriormente lo traducen al español.

    Este informe traducido después de ser convenientemente manipulado es el que acaba en las instituciones vascas y el que ha de servir para que éstas concedan a los presuntos inmigrantes ayudas sociales mensuales nunca inferiores al millar de euros. Las mismas fuentes aseguran, además, que la renovación de estos certificados, que ha de hacerse cada 90 días pidiendo un nuevo informe en el ayuntamiento rumano correspondiente, también se falsifica de un modo habitual.

    “Estas personas modifican ellas mismas las fechas de actualización, y les puedo asegurar que hay al menos un millar de familias que, desde hace más de 10 años, están siguiendo este proceso para obtener sus ayudas. Estamos hablando de que todas estas personas, probablemente más de 1.000, están recibiendo, como mínimo, 1.000.000 de euros mensuales de las instituciones vascas. Al año, esto supone 12 millones de euros. Si tenemos en cuenta que esto se está produciendo desde hace al menos una década, estamos hablando de un posible desfalco superior a los 120 millones de euros”. Así explica la situación un ciudadano rumano directamente conocedor de los hechos, pero que, por su seguridad, desea mantener su nombre en el anonimato. “Yo respeto a mi país, me siento orgulloso de mis orígenes, y me resulta indignante cómo se están manipulando documentos oficiales del Gobierno rumano para cobrar las ayudas sociales vascas. Conozco casos, incluso, de varias familias rumanas que trabajan en otros países europeos y que se acercan solamente al País Vasco cuando tienen que renovar la documentación necesaria para recibir las ayudas”.

    A finales de 2016, según datos del Ejecutivo de Vitoria, había en el País Vasco un total de 17.819 inmigrantes rumanos, localizados especialmente en la provincia de Vizcaya, en localidades como Santurce, Basauri o Portugalete.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.

VIDEO | Dos agentes heridos en un accidente grave en la calle Álava entre un coche patrulla y un autobús

Accidente en la calle Álava | Un coche patrulla de la Policía Local ha chocado con un autobús de Alavabus y otro turismo en la calle Álava. Dos personas han sido trasladadas al hospital y el tráfico sigue cortado.

La segunda fase de la reforma de la calle Los Herrán no se ejecutará en esta legislatura

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pospone la segunda fase de la reforma de la calle Los Herrán. El proyecto se dejará diseñado para la próxima corporación, que decidirá su ejecución.

La reforma integral de Portal de Legutiano arrancará en enero

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz iniciará en enero las obras de reforma integral de Portal de Legutiano, con un presupuesto de dos millones de euros y un plazo de ejecución de un año dentro del Plan de Barrios.

La Ertzaintza investiga las lesiones de un agente a un joven durante los incidentes de la concentración de Falange en Vitoria

La Ertzaintza abre una investigación interna para aclarar si la actuación policial durante los altercados del domingo en Vitoria-Gasteiz se ajustó a sus protocolos, tras conocer los hechos por los medios de comunicación.