Tres Juntas Administrativas y un Ayuntamiento se suman al cambio en el alumbrado público

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación continúa apurando las cantidades finales de la partida destinada a que las entidades locales alavesas cambien el alumbrado exterior por bombillas LED, con el objetivo de reducir el gasto corriente y de contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono. El Consejo de Gobierno ha aprobado que tres Juntas Administrativas y un Ayuntamiento más suman al proyecto, aportándoles 45.000 euros para ello.

Se trata de una de las inversiones extraordinarias que se llevarán a cabo a través de un programa presupuestario multidepartamental, cuya gestión corresponde al departamento de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial,
pero que también incluye los de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Medio Ambiente y Urbanismo y Agricultura y que supondrá una inversión de 7 millones en el Territorio. En este caso concreto, la medida tiene una clara vertiente de ahorro y medioambiental, ya que la tecnología LED es más eficiente y genera menos consumo energético. Por ello se trata de una iniciativa con doble beneficio: los ayuntamientos ahorrarán en la factura de la luz y nuestro territorio ganará también en sostenibilidad ambiental.

En esta ocasión los beneficiarios de este programa serán las juntas administrativas de Luna, Mezkia y Eguilaz y el Ayuntamiento de Artziniega.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Heidelberg Materials, la empresa de la cantera de Nanclares, en la lista negra de la ONU por vínculos con asentamientos ilegales en Palestina

Naciones Unidas ha incluido a la multinacional alemana Heidelberg Materials, propietaria de la cantera de Nanclares (Álava), en su lista negra por actividades empresariales relacionadas con asentamientos ilegales en los territorios palestinos ocupados. La empresa asegura que cesó su actividad en la zona en 2023 y que su inclusión “no está justificada”.

Mendíbil dice no a Solaria y rompe el contrato

El Concejo de Mendíbil ha decidido rescindir el contrato con la empresa Solaria, promotora del proyecto Vitoria Solar 1, por su impacto en el territorio y el rechazo vecinal.

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

¿Debe TUVISA funcionar hasta las 23:00 entre semana?

El grupo municipal EH Bildu pedirá en el próximo pleno que los autobuses urbanos funcionen una hora más de lunes a viernes. La propuesta busca dar respuesta a necesidades laborales, culturales y de seguridad.

Judimendi, el parque que fue un cementerio judío

El hallazgo de restos óseos en las obras del parque de Judimendi recuerda que este lugar fue, hace siglos, el cementerio judío de Vitoria-Gasteiz.

El laberinto vegetal de Olarizu «desaparecerá» en invierno

El laberinto de Olarizu, aún sin inaugurar, perderá sus hojas cada invierno porque sus setos son de carpe. La curiosidad se ha conocido tras una pregunta de Elkarrekin en la comisión de Espacio Público.