El autobús interurbano de Álava también hará paradas intermedias a mujeres y menores de edad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las mujeres y menores de edad dispondrán a partir del próximo mes de febrero en las líneas forales de transporte interurbano por carretera de nuevas paradas a demanda en horario nocturno con el objetivo de mejorar su seguridad. Las nuevas paradas serán complementarias a las ordinarias y permitirán a mujeres y menores de edad acortar el trayecto a su residencia y hacerlo siempre en zonas pobladas.

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha llevado a cabo un estudio detallado de todas y cada una de las paradas de las 19 líneas forales para determinar sus características (distancia respecto al núcleo urbano, lejanía respecto a determinados barrios o zonas pobladas del municipio, etc.) y determinar la necesidad de habilitar paradas complementarias a demanda que proporcionen más seguridad.

Serán más de 40 paradas complementarias en una treintena de municipios como Salvatierra, Alegria-Dulantzi, Artziniega, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Araia, Espejo, Amurrio, Legutio, Labastida o Vitoria-Gasteiz.

Estas paradas complementarias permitirán a mujeres y menores acortar el trayecto a su residencia y hacerlo en mejores condiciones de seguridad en horario nocturno. Las personas incluidas en estos colectivos deberán avisar con antelación al conductor/a de su interés en utilizar unas paradas que estarán disponibles para bajada en aquellos servicios cuya salida tenga lugar a partir de las 18:30 horas y 21:00 horas entre noviembre y marzo, y entre abril y octubre, respectivamente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.