Hacen un llamamiento a las familias alavesas para acoger a niños y niñas saharauis este verano

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]Este año se prevé un alto número de niños y niñas que participarán en el programa y, por tanto, se necesitan familias nuevas que se animen a acoger. De ahí, el llamamiento a participar en el programa ‘Vacaciones en Paz’ que gestionan Afanis y el Frente Polisario junto con las instituciones alavesas.

Así lo han manifestado en una rueda de prensa Pilar García de Salazar, teniente de diputado general y diputada foral de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial, Iñaki Gurtubai, coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Irune Lujambio, vicepresidenta de Afanis, Asociación de familias de acogida de niños/as saharahuis de Álava, y Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en Euskadi.

Estas cuatro entidades mantienen un convenio de colaboración para el desarrollo de ‘Vacaciones en paz’, un programa de acogida temporal, durante los dos meses de verano, que tiene el objetivo de fomentar e impulsar el acercamiento entre el pueblo saharaui y el Territorio Histórico de Álava, sensibilizando a la sociedad alavesa. Además, propicia que los niños y niñas del programa disfruten durante dos meses de otra realidad distinta a la que les aporta su realidad cotidiana en el desierto, proporcionándoles asistencia médica y una alimentación equilibrada, al tiempo que se fomenta un intercambio cultural entre los niños y niñas saharauis y alaveses.

Estos niños y niñas viven durante todo el año en los campamentos de refugiados saharauis en una zona del desierto del Sahara conocido como la Hamada Argelina, una de las zonas más extremas para vivir, en condiciones precarias y en un exilio obligado desde el año 1975. El programa pretende darles un respiro para que puedan salir del desierto del Sahara durante los meses de verano, en los que se soportan temperaturas superiores a los 55 grados. Estos dos meses que pasan en nuestro territorio son fundamentales para que vuelvan a sus casas con una salud mejorada y una energía renovada, que les permite afrontar con más fuerza el resto del año

El año pasado, un total de 47 familias alavesas acogieron durante los dos meses de verano a 32 niñas y 15 niños saharauis procedentes de los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia) dentro del programa Vacaciones en paz.

Las personas interesadas en participar en este acogimiento temporal pueden llamar a los números de teléfono 650 134 011, 665 711 947 y 696 348 315, o enviar un correo electrónico a [email protected].[/mpc_textblock]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Cambios destacados en el horario de la hostelería este fin de semana

El Ayuntamiento autoriza dos horas adicionales de apertura para los días 8 y 9 de diciembre en establecimientos de hostelería, baile y diversión.
PUBLICIDADspot_img

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.

Visitas guiadas en Vitoria, una opción para conocer la capital de Euskadi

Vitoria-Gasteiz destaca como destino de turismo sostenible con amplia oferta de recorridos culturales y naturales.

La hostelería en lucha, también en el puente de diciembre

La patronal y los sindicatos siguen enfrentados por la renovación del convenio, con reivindicaciones salariales y sociales sin resolver

GASTEIZBERRI 4×11 | En directo desde Ardoaraba

Recuerda que puedes escucharnos en directo todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia.

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu será el partido más votado en las elecciones vascas, según una encuesta

La encuesta refleja un ligero cambio en la dinámica de la política vasca.

Las pensiones contributivas aumentarán el 3,7% en 2024, según el INE

El incremento de las pensiones, basado en el IPC interanual, estará sujeto a la confirmación del dato definitivo en diciembre

El PNV comunica a Urkullu que no será su candidato a Lehendakari

Tras tres legislaturas, Urkullu no optará a un cuarto mandato, según Informa "El Correo", en un contexto de desafíos electorales para el PNV