Así lo han manifestado en una rueda de prensa Pilar García de Salazar, teniente de diputado general y diputada foral de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial, Iñaki Gurtubai, coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Irune Lujambio, vicepresidenta de Afanis, Asociación de familias de acogida de niños/as saharahuis de Álava, y Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en Euskadi.
Estas cuatro entidades mantienen un convenio de colaboración para el desarrollo de ‘Vacaciones en paz’, un programa de acogida temporal, durante los dos meses de verano, que tiene el objetivo de fomentar e impulsar el acercamiento entre el pueblo saharaui y el Territorio Histórico de Álava, sensibilizando a la sociedad alavesa. Además, propicia que los niños y niñas del programa disfruten durante dos meses de otra realidad distinta a la que les aporta su realidad cotidiana en el desierto, proporcionándoles asistencia médica y una alimentación equilibrada, al tiempo que se fomenta un intercambio cultural entre los niños y niñas saharauis y alaveses.
Estos niños y niñas viven durante todo el año en los campamentos de refugiados saharauis en una zona del desierto del Sahara conocido como la Hamada Argelina, una de las zonas más extremas para vivir, en condiciones precarias y en un exilio obligado desde el año 1975. El programa pretende darles un respiro para que puedan salir del desierto del Sahara durante los meses de verano, en los que se soportan temperaturas superiores a los 55 grados. Estos dos meses que pasan en nuestro territorio son fundamentales para que vuelvan a sus casas con una salud mejorada y una energía renovada, que les permite afrontar con más fuerza el resto del año
El año pasado, un total de 47 familias alavesas acogieron durante los dos meses de verano a 32 niñas y 15 niños saharauis procedentes de los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia) dentro del programa Vacaciones en paz.
Las personas interesadas en participar en este acogimiento temporal pueden llamar a los números de teléfono 650 134 011, 665 711 947 y 696 348 315, o enviar un correo electrónico a [email protected].[/mpc_textblock]