Hereña, Kuartango, Nanclares, Langarika y Laciego ya cuentan con más de 11.000 nuevos arboles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

URA ha plantado 11.400 árboles y arbustos en 58.000 metros cuadrados de riberas de ríos en los municipios alaveses de Hereña y Zuhatzu-Kuartango, Nanclares de la Oca, Langarika y Lanciego durante durante el primer trimestre de 2019. Estas actuaciones tienen como objetivo mejorar el ecosistema fluvial y fomentar así hábitats que den cobijo a una gran variedad de especies de fauna amenazada que habitan esta zona, como son el visón europeo, la nutria euroasiática, el avión zapador, o peces como la Zaparda, el Blenio de río o la Lamprehuela.

Las franjas de árboles y arbustos ubicados en las márgenes de los ríos constituyen un ecosistema, refugio y hábitat de una amplia biodiversidad de fauna y flora. Además, ayudan a frenar las erosiones de los taludes y sombrean el cauce, lo que evita el crecimiento de la vegetación en el lecho del cauce, y refresca y oxigena el agua para las especies acuáticas.

Sin embargo, estos ecosistemas han sido dañados en muchos tramos de ríos del territorio, debido a malas prácticas agrarias o silvícolas como la plantación de choperas, eliminando previamente el bosque de ribera existente.

Con el objetivo de recuperar el bosque de ribera, la Agencia Vasca del Agua ha contactado con los propietarios de las choperas para promover con su colaboración actuaciones de restauración. En colaboración con la Junta Administrativa de Hereña, se han recuperado alrededor de 21.200 metros cuadrados de superficie de antiguas choperas y se han plantado 3.873 plantas arbustivas y arbóreas, junto al río Baia, en tres parcelas de su propiedad.

La Junta de Zuhatzu-Kuartango ha colaborado asimismo permitiendo recuperar 16.000m2 mediante la revegetación de 3.300 árboles y arbustos en otras tres parcelas de su propiedad que estaban ocupadas por chopos.

En el caso de la chopera de Nanclares de la Oca, la restauración se ha limitado a la zona de servidumbre, es decir, los primeros 5 metros junto al río, permitiendo recuperar en su parcela alrededor de 1.500m2 junto al río Zadorra mediante la plantación de 750 especies vegetales autóctonas.

Asimismo, se ha mejorado la balsa de Langarika tras el acuerdo con la Junta, mediante la ampliación de la banda de vegetación perimetral de la balsa con la plantación de alrededor de 2.600 especies y la recuperación de aproximadamente 19.000 metros cuadrados.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

El termómetro se dispara en Vitoria y Álava en un lunes marcado por la ola de calor

La ola de calor deja temperaturas extremas en Vitoria-Gasteiz y otras localidades alavesas como Zambrana, Páganos y Moreda, donde se han rozado los 38 grados este lunes.

La asesoría jurídica para jóvenes municipal, al borde del colapso

La abogada Yaiza Alzola, responsable de la asesoría jurídica para jóvenes del Ayuntamiento de...

Sube el precio del billete con la tarjeta BAT en TUVISA

A partir del 1 de julio, TUVISA aplica nuevas tarifas con descuentos del 40 % y amplía la gratuidad para menores de 15 años. También se mantienen los beneficios en BARIK y MUGI.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.