Homenajean al primer al primer Ayuntamiento de Vitoria que surgió tras las primeras elecciones democráticas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -
[mpc_textblock content_width=»100″ font_preset=»mpc_preset_132″]Más de dos centenares de personas se han dado cita en el Palacio de Villa Suso para reconocer el papel desempeñado por la primera Corporación democrática de Vitoria-Gasteiz cuando se conmemora el 40 aniversario de su constitución. El acto ha contado con la presencia de doce de los corporativos elegidos en 1979, así como familiares de los fallecidos. También han asistido concejales que han desempeñado su labor en el resto de legislaturas, además de la mayor parte de la actual Corporación.

El homenaje ha comenzado con la interpretación de la composición de Sebastián Iradier “La Paloma” a cargo del cuarteto de cuerda Ariadna de la Escuela de Música Luis Aramburu y Jesus Guridi, a la que ha seguido las palabras del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, que ha centrado su intervención en agradecer el trabajo realizado por la primera corporación democrática y repasar los principales logros de estas cuatro décadas de historia.

Fuisteis los pioneros y pioneras del nuevo municipalismo vasco. Sentasteis las bases del desarrollo social, económico y medioambiental de nuestra ciudad. Disteis los primeros pasos de la política de la realidad, la que se hace en contacto directo con las personas. Hoy Vitoria-Gasteiz es una ciudad moderna gracias a vosotros y vosotras”, ha subrayado Urtaran, para quien la labor que se llevó a cabo en un contexto social y político complicado, de profundos y numerosos cambios, es la que permite hoy disfrutar de una superciudad, pionera y referente en un amplio número de políticas locales.

La lectura de los nombres de las 34 personas que compusieron la primera Corporación ha dado paso a un aurresku de honor, tras el que se han sucedido las intervenciones, representando a las cuatro formaciones políticas que constituyeron aquel consistorio, de Severino Rodríguez de Yurre, Luis Alberto Aguiriano y Alfredo Marco Tabar para concluir con la del primer alcalde democrático, José Ángel Cuerda.

Cuerda, que ha trasladado “un gran abrazo emocionado” a quienes formaron aquella primera corporación, ha tenido un especial recuerdo para las compañeras y compañeros ausentes. Tras un repaso a los hechos históricos que rodearon al 3 de abril de 1979, fecha de las primeras elecciones municipales, ha puesto en valor el papel de la ciudad como el elemento clave de la democracia y comunidad política básica para garantizar el bienestar y la igualdad de las personas. Quien ostentara la alcaldía durante veinte años ha remarcado tres principios esenciales para la labor política: la solidaridad, la educación y la participación. “Os invito a seguirlos y a trabajar, cada uno desde su óptica, para avanzar hacia una ciudad donde el bienestar de todos sea posible”, ha concluido dirigiéndose a las y los representantes de la ciudadanía.

Junto al acto de reconocimiento llevado a cabo hoy, que ha finalizado con música de Jesús Guridi, el Palacio de Villa Suso acoge una exposición fotográfica conmemorativa del 40º aniversario de las Corporaciones democráticas.

Concejales de la primera Corporación democrática presentes en el acto de hoy: José Ángel Cuerda, Mª Lourdes Aburto Ascolizaga, Patxi Ormazabal Zamacona, Pablo López De Heredia, Benedicto Barrios, Alfredo Marco Tabar, Miguel Angel Echevarria, Jose Vidal Sucunza, Luis Alberto Aguiriano, Augusto Borderas, Severino Rodriguez De Yurre, Guillermo Perea.

Familiares de corporativ@s fallecid@s: Mª Jesús Agirre, Luis Aldaiturriaga, Mercedes Villacian, Enrique Villar, Primitivo Prieto, José Pérez Valderrama, Jesús Ignacio Ibáñez de Matauco, José Ramón Molinuevo.[/mpc_textblock]

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.