
Josu Ternera ha sido detenido este jueves a las siete de la mañana en un aparcamiento de un hospital de la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses. El arresto se ha producido cuando se dirigía al centro sanitario para ser tratado de un cáncer diagnosticado hace años.
Ternera fue jefe político y llevaba fugado 17 años. Tiene en vigor una condena de ocho años en Francia dictada el 1 de junio de 2017 por el tribunal correccional de París.
«Mirando al futuro»
El Lehendakari Iñigo Urkullu, haciendo referencia a la detención de Josu Urrutikoetxea, histórico militante ETA y miembro de las últimas delegaciones para el diálogo, ha señalado que el Gobierno Vasco desconoce las razones jurídicas y policiales de la detención. “Tenemos confianza en los procedimientos del estado francés y español en el cumplimiento de las leyes del estado de derecho”, ha añadido.
El Lehendakari ha dicho que este es un hecho que sigue recordando en pasado reciente padecido. En este sentido, en nombre del Gobierno Vasco, el Lehendakari ha querido mostrar que la sociedad vasca está mirando al futuro, “mirando a un futuro de desarrollo económico y desarrollo social, con una mirada al pasado de manera critica, pero con un compromiso en el presente y en el futuro con el respeto a los derechos humanos y la pluralidad”, ha matizado.
El Lehendakari ha recordado que todavía hay causas judiciales pendientes de esclarecer, “la historia no termino hace un año con la disolución de ETA, hay atentado que están pendientes de ser esclarecidos”, ha matizado. Así, el Lehendakari ha animado a que se den pasos para que se esclarezca todo aquello que esté pendiente.