Jornadas “Semillas ecológicas: nuevas normas, nuevos retos” en Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los últimos datos recogidos en el marco del proyecto LIVESEED EU indican que el uso de semillas de producción propia en finca por parte de agricultores/as ecológicos en el territorio español es muy bajo (1% o menos del total), y la disponibilidad de semillas certificadas ecológicas de las variedades de interés comercial, o es muy escasa, o no existe. Cuando adquieren planteles de semillas hortícolas ecológicas, encuentran precios entre un 10 – 25% más caros que el promedio en agricultura convencional. A ello se añade que la mayor parte de las semillas certificadas ecológicas procede de empresas extranjeras con variedades poco adaptadas a ambientes mediterráneos.

A este contexto se añaden retos futuros que aparecen ante la implementación de las nuevas reglas sobre semillas ecológicas, unos hechos que afectarán a productores/as y utilizadores/as de semillas ecológicas de todo el ámbito europeo. Por estas razones, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE), organiza las jornadas “Semillas ecológicas: nuevas normas, nuevos retos”, el próximo 8 y 9 de mayo en varios emplazamientos de Vitoria-Gasteiz. Este encuentro, que pretende reunir a una importante representación de agricultores/as, técnicos/as, productores/as y otros agentes del sector ecológico, se realiza con la colaboración de NEIKER-Tecnalia, ENEEK, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Red de Semillas de Euskadi.

Las jornadas, celebradas en el marco del proyecto europeo LIVESEED EU, analizarán las problemáticas actuales y los nuevos Reglamentos que afectan a la producción, comercialización y conservación de semillas con la participación de representantes de productores de semillas y plantas ecológicas, de redes de semillas, de la Universidad y de asociaciones y entidades de consumidores/as. Se pretenden establecer ciertas prioridades ante las principales necesidades de los/as agricultores mediante el debate entre los/as diversos agentes presentes. También se presentarán las conclusiones en otros foros de debate del sector.

Dificultades y oportunidades del sector de las semillas ecológicas

En un encuentro previo del proyecto LIVESEED celebrado en Madrid y con participación de agentes del ámbito europeo (FiBL, IFOAM EU…), se identificaron algunas de las dificultades y oportunidades del sector de las semillas ecológicas en España. Entre ellas, destaca una problemática: no hay suficiente semilla ecológica disponible en el mercado español y al mismo tiempo, no hay suficiente demanda. Esto es debido fundamentalmente a su alto coste, y a que los/as agricultores/as pueden obtener fácilmente una excepción al uso de semillas convencionales (no tratadas) mucho más baratas.

También se señaló que no existe ningún tipo de incentivo a las compañías de semillas convencionales para que inviertan en la producción de ecológicas pues tampoco lo consideran un negocio rentable y no disponen de grandes cantidades de semillas por variedad. Otro de los aspectos que se señaló es la falta de actualización en las bases de datos de semillas así como la legislación sobre la comercialización de las mismas, que dificulta el uso de semillas ecológicas de variedades tradicionales y locales.

En el encuentro de Vitoria-Gasteiz se recogerán una serie de recomendaciones de todos los actores implicados en cuanto a toda esta temática: legislación, variedades tradicionales, comercialización, producción, uso… La entrada a las jornadas es gratuita bajo inscripción previa.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.

Afrikaldia regresa a Vitoria con estrenos africanos, talleres, espacios de encuentro y un homenaje a Souleymane Cissé

La quinta edición de Afrikaldia se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz con películas, talleres y un homenaje a Souleymane Cissé.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Basuras, ayuda a domicilio y OTA: así quedan tras el acuerdo fiscal

El acuerdo fiscal entre el Gobierno municipal y EH Bildu frena el aumento del 5,8% en la tasa de basuras, evita subidas de hasta el 65% en el SAD y mantiene sin cambios las tarifas de la OTA.

Etxebarria rehúye posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.

EH Bildu alcanza un acuerdo con el Gobierno municipal para unas ordenanzas fiscales “más justas” en Vitoria

EH Bildu pacta con PSE y PNV unas ordenanzas fiscales que frenan subidas extraordinarias y mejoran bonificaciones a familias, personas con discapacidad y pymes en Vitoria-Gasteiz.