Urko & Urbasa, Goya Sesenta y Nueve y ROS Casares Haceros son los mayores deudores de la Hacienda Foral

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Hacienda Foral alavesa publica hoy la lista de contribuyentes que tenían deudas o sanciones tributarias superiores a un millón de euros el pasado 31 de diciembre de 2018. En esta relación aparecen 37 contribuyentes que suman un importe total de 119.026.329 euros de impago a la institución alavesa.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Lucha contra el Fraude y se trata de la cuarta vez que la Hacienda alavesa da a conocer el nombre de sus grandes deudores. Con respecto a la última publicación, que tuvo lugar en junio del año
pasado, cabe destacar que han salido de la lista cinco deudores y no se ha producido ninguna incorporación nueva.
En este sentido, el diputado foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, José Luis Cimiano ha explicado que “la mayoría son empresas que han quebrado o están en procesos concursales. Este es el perfil mayoritario de los grandes
deudores de Álava. Sin embargo, hay una parte (cerca de un 18%) que son deudores no declarados en concurso de acreedores. Nuestro objetivo es agotar todos los cauces hasta recuperar la deuda que tienen con Hacienda y, por lo tanto, con todos los alaveses y alavesas”.

En concreto, se identifica al deudor con nombre, apellidos y DNI en el caso de las personas físicas –los tres que aparecen en la lista- que suman una deuda total con Hacienda de 8,5 millones de euros.

Con respecto a las personas jurídicas y entidades, se publica la razón o denominación social completa, así como el Número de Identificación Fiscal. En la lista dada a conocer hoy han sido un total de 34 personas jurídicas que suman un impago de 110,5 millones de euros. Asimismo, en los casos en los que jurídicamente ha sido posible, el Servicio de Recaudación ha declarado a personas físicas como responsables solidarias del pago de las deudas.

Asimismo, en la lista aparece el importe conjunto de las deudas y sanciones pendientes de pago, quedando excluidas todas aquellas que estén aplazadas, fraccionadas o suspendidas, o se encuentren en período voluntario de ingreso.
En cumplimiento con la Ley de Protección de Datos, se han tomado las medidas necesarias para impedir la indexación de su contenido a través de motores de búsqueda en Internet y la información sobre las personas deudoras será pública sólo durante tres meses.

La Hacienda Foral repetirá, el primer semestre de cada año, la publicación del listado de morosos con el 31 de diciembre del año anterior como fecha de referencia.

[scribd id=414842583 key=key-6VAEeoteeMmqSw0vgBgZ mode=scroll]

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur