El Gobierno Vasco financiará proyectos dirigidos a la recuperación, investigación y difusión de la memoria histórica en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco destinará este año 71.000€ a la financiación de proyectos específicos dirigidos a la recuperación, investigación y difusión de la memoria histórica y de la lucha por la democracia y la libertad durante el periodo comprendido entre 1936-1977 en el ámbito de Euskadi. La convocatoria de estas ayudas se recoge en la resolución del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-GOGORA que ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno.

El objetivo de esta ayuda es honrar y recuperar para siempre a todas las víctimas de la Guerra Civil y a las personas que hicieron frente a la represión política, social y cultural del régimen dictatorial que la sucedió, y con ellas, a sus familias.

En materia de memoria histórica, se subvencionarán aquellos proyectos dirigidos a la recuperación, investigación y difusión de la lucha por la democracia y la libertad en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1936 y 1977, que lleven a cabo este año tanto las asociaciones y fundaciones dedicadas a la memoria histórica.

En concreto, las ayudas se dirigirán a promover:

  • Actuaciones de investigación dirigidas a la reconstrucción de hechos y procesos relacionados con la represión de la guerra civil y la dictadura, con el exilio, y la realidad y la situación de los valores democráticos.
  • Actuaciones conmemorativas o de homenaje de personas y de acontecimientos relacionados con la represión, la resistencia y la construcción de la sociedad democrática.
  • Actuaciones de difusión que organicen los peticionarios: jornadas, seminarios, exposiciones temporales y folletos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos de cada tres fosas comunes de la Guerra Civil en Álava siguen sin intervenir

En Álava hay documentadas 24 fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Dos tercios no han sido intervenidas, según datos oficiales de memoria democrática.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

La Diputación desconoce cuántos honores concedió durante el franquismo

El Gobierno alavés no cuenta con un registro completo de las distinciones otorgadas y revisará todos los títulos franquistas con apoyo experto en memoria histórica.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Álava retira a Franco y Mola el título de “padre de la provincia”

Ramiro González anuncia que Álava retirará a Franco y Mola el título de “padre de la provincia” y revisará todas las distinciones que exalten el golpe militar de 1936 y la dictadura franquista.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.