El “gran botánico” de Olarizu contará con un ‘teatro verde’, un laberinto, tirolinas y cafetería

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

Olarizu se convertirá en en la “joya del Anillo Verde” con la creación del “gran botánico” de Euskadi dotándolo de contenido y de atractivos en dos ámbitos: ocio y divulgación. Es uno de lo pilares de la Estrategia 2025 del Gobierno Municipal y que ya ha comenzado a coger forma tras la licitación de las primeras acciones. 

El “gran botánico” contará con un ‘teatro verde’, un graderío vegetal para disfrutar de actuaciones culturales al aire libre y una nueva oficina de información que servirá para dar la bienvenida a las personas que lleguen al parque. 

La primera actuación anunciada está relacionada con el traslado y la nueva adecuación de la oficina de información, para ello se utilizará el edificio de movilidad del EVE que actualmente se encuentra sin uso en la calle José Mardones.

Para ello, se ampliará la zona que ya está pavimentada. Se ampliará esa acera que rodea el fondo de saco creando una pequeña plaza a través de trabajos de urbanización. En el extremo sur se construirá un murete que servirá de banco y de base para las letras escultóricas que anunciarán la entrada al Jardín Botánico de Olarizu al estilo de las del parque de Salburua. En esa zona también se modificará la iluminación. El presupuesto del proyecto, en este caso, es de casi 400.000 euros.

Gradas vegetales

La segunda acción que se va a activar es la construcción del ‘teatro verde’ en el que la ciudadanía pueda disfrutar de actuaciones culturales al aire libre en un entorno privilegiado. El expediente de contratación de los trabajos para llevar a cabo este proyecto se aprobará en el próximo consejo del CEA. Contará con un presupuesto de 71.600 euros.

El teatro se va a construir en la parcela situada al oeste de la Casa de la Dehesa. La parcela limita al este con el camino que lleva hasta la casa de la Dehesa. En el sur y oeste, bordeada por una pista que accede a Mendiola y junto al cruce entre los dos caminos en el que se ubican las calderas. Actualmente en este espacio hay una pradera. Se va a construir un sistema de gradas escalonadas, orientado a la ciudad. En algunas se colocarán bancos sencillos y también habrá escaleras.

La idea es que la gente se pueda sentar y tumbar en la hierba también. El teatro se construirá a través de excavaciones y rellenos. Se moverán 1.600 metros cúbicos de tierras. El acceso al escenario será desde el camino que viene de Avenida de Olarizu.  Los trabajos tendrán una duración de dos meses.

Futuras actuaciones para el nuevo parque

Olarizu es un punto de recreo y lugar de celebración de romerías populares, además de un acceso a los Montes de Vitoria y otros lugares de interés natural. El nuevo parque ideado por el Ayuntamiento, ahondará en este carácter y contará con varias novedades, además de las avanzadas esta mañana. Así, al Teatro verde y el centro de bienvenida se sumarán por fases otras actuaciones:

Nuevo acceso. Junto a la trasera de los campos de fútbol de Adurza, a través de la calle Campo de los Palacios, se ha proyectado un pequeño aparcamiento que también servirá como punto de entrada alternativo al parque.

Vivero. El Ayuntamiento proyecta que el vivero municipal se traslade, cuando las nuevas cocheras estén construidas, a Olarizu. “Será, además, un vivero visitable para la ciudadanía”, ha recordado el alcalde.

Nuevo jardín de las plantas útiles o ‘hortus conclusus’. Se situará donde ahora están parte de las huertas de Olarizu.

Laberinto vegetal. Se ha proyectado un elemento de juego tradicional con el que cuentan numerosos jardines y parques botánicos de Europa: un laberinto con dos entradas de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. Contará con dos accesos y se podrá ver a las personas que se encuentren en su interior desde el exterior, que estará elevado.

Zona de tirolinas. Junto al centro de recepción y el laberinto, también se creará un espacio de juego con tirolinas que permitan ‘volar’ de árbol a árbol. Será una actividad lúdica, deportiva y turística destinada a un público infantil pero también al público adulto.

Juegos naturalizados. Se trata de incorporar una zona de juegos con un importante componente natural para el disfrute de los niños y las niñas. “Queremos impulsar la creatividad, la imaginación, la libertad… Y también el disfrute de la naturaleza y el paisaje entre los más pequeños y pequeñas”, según ha explicado el alcalde.

Cafetería. El proyecto incorpora una cafetería amplia en la Casa de la Dehesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

La colaboración ciudadana consigue la detención de dos mujeres en Asparrena acusadas de robo y allanamiento de morada

La Ertzaintza arrestó a dos mujeres tras ser sorprendidas intentando entrar en viviendas y robar en una de ellas.
PUBLICIDADspot_img

Dos detenidos en Alegría-Dulantzi por robar gasoil en una empresa

Los sospechosos fueron arrestados tras ser sorprendidos con bidones de gasoil, un hacha y un pasamontañas en su vehículo.

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

Belén de la Florida de Vitoria 2023-2024: novedades, fechas y horarios

Este año se destaca la recuperación del personaje de la granjera y la renovación de las figuras, manteniendo la tradición desde 1962

NOTICIAS RELACIONADAS

6000 ciudadanos rechazan el laberinto vegetal de Olarizu

La plataforma, apoyada por colectivos ciudadanos y grupos municipales, cuestiona la falta de estudios y diálogo en el proyecto impulsado por PNV y PSE.

Sos Olarizu critica la ausencia de un proceso transparente y participativo en la construcción del laberinto

La plataforma también ha señalado deficiencias en la gestión del proyecto, incluyendo la ausencia de un informe de perspectiva de género.

Comienza el derribo de las viviendas okupadas de Olarizu

La semana pasada se procedió al desalojo definitivo de las últimas viviendas ocupadas de manera ilegal.