reynogourmet
reynogourmet

Elkarrekin Vitoria-Gasteiz pedirá que el Ayuntamiento reafirme en su compromiso con la Emakumeen Etxea y el Observatorio LGTBI

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin Vitoria-Gasteiz busca dar un nuevo impulso a las política feministas del Ayuntamiento con la presentación de una moción sobre políticas feministas para que el Ayuntamiento reafirma su compromiso con los proyectos Sorginenea- Gasteizko Emakumeen Etxea y el Observatorio contra la LGTBIfobia de Vitoria-Gasteiz instando al Gobierno a dotar de los recursos necesarios a ambos proyectos para asegurar su continuidad en el tiempo.

Garbiñe Ruiz ha defendido que el Gobierno municipal debe revisar, actualizar y adaptar el Protocolo Municipal de Intervención, Derivación y Seguimiento a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica y de Género, en el plazo de 6 meses. “Es una tarea pendiente que quedó de la pasada legislatura y que no se puede extender más en el tiempo. La atención a las víctimas debe ser exquisita y, en la actualidad, el protocolo que tiene el Ayuntamiento se encuentra desfasado respecto a los propios conceptos de violencias machistas y al no incluir los procedimientos ante casos de LGTBIfobia”, indica la concejala.

En un tercer punto, Elkarrekin Vitoria-Gasteiz quiere crear un programa de formación obligatoria en materia de igualdad y diversidad de género a toda la plantilla municipal, con especial hincapié a la atención a víctimas por parte de Policía Local y Políticas Sociales. Esta propuesta, también pendiente de la pasada legislatura, está incluida en el propio Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Unido a esta iniciativa, Garbiñe Ruiz solicita la creación de procesos de evaluación respecto a la atención recibida por víctimas de violencia machista, tanto de violencia de género como de LGTBIfobia. “Queremos conocer qué tipo de atención se está dando a las personas que han sufrido agresiones machistas para saber en qué aspectos debemos mejorar la formación y la capacitación de las personas encargadas de atender a las víctimas”, señala Ruiz.

Comienza una nueva legislatura y desde Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos, Ezker Anitza-IU, Equo Berdeak) consideramos fundamental dar un nuevo impulso al desarrollo de estos planes, así como garantizar la continuidad de los proyectos puestos en marcha y reafirmar el compromiso del Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con las políticas de igualdad y diversidad sexual y de género”, finaliza Ruiz.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

¿Un cementerio municipal para animales de compañía?

Elkarrekin propone habilitar en Vitoria-Gasteiz un espacio público para despedirse de las mascotas fallecidas.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad