Gasteiz término 2018 con superávit y cumpliendo la regla de gasto

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cerró 2018 con una deuda 86.400.845,47€ con las entidades financieras de crédito, 13.599.154,53 de euros menos que en 2015.

La Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado el informe favorable de la Cuenta General Consolidada referida al ejercicio 2018 con los votos favorables del Gobierno municipal (PNV y PSE-EE), Partido Popular y Elkarrekin.

La Cuenta General es un documento económico-financiero que integra todas las operaciones presupuestarias, extrapresupuestarias, patrimoniales y de tesorería. En él se integra la información económica del Ayuntamiento, sus organismos autónomos (Centro de Estudios Ambientales, Escuela Municipal de Música, y Escuela Municipal de Danza) y sus sociedades municipales (Ensanche 21, AMVISA, TUVISA y GILSA).

Si se incluye la deuda de los organismos autónomos y las sociedades públicas Ensanche XXI y TUVISA, la deuda viva asciende a los 112.476.040,43€ cuando en diciembre de 2015 era de 123.000.000€.

La ley establece que la deuda viva no puede superar el 60% de los ingresos no financieros ni superar el 110% en relación a los ingresos corrientes. Pues bien, la deuda del Grupo Ayuntamiento concertada con las entidades financieras alcanza los 112.476.040,43€, lo cual supone un 30,59% en relación a los ingresos no financieros y el 32,39% en relación a los ingresos corrientes. Con estos datos en la mano, el Ayuntamiento ha cumplido la regla de gasto marcada para el 2018, el límite de deuda y el periodo medio de pago a proveedores.

El límite de la regla de gasto se sitúa en el año 2018 en 306.025.726,24€. y el gasto computable ha sido en el ejercicio 2018 de 304.916.482,60€. En consecuencia, la regla de gasto se cumple con una diferencia de 1.106.243,64€.

El tiempo medio anual de pago de facturas a proveedores es de 23,23 días a partir del registro de las facturas, por debajo por tanto del plazo de 30 días exigido por la normativa.

El ahorro neto del Ayuntamiento es positivo. En concreto, es de 15.823.201,77€, es decir, es el 4,56% en relación a los ingresos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.