Gasteiz ya cuenta con el acelerador lineal de última generación para radioterapia donado por Amancio Ortega

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El acelerador lineal de última generación para radioterapia donado por la Fundación Amancio Ortega a Osakidetza ya ha sido instalado en el Hospital Universitario Araba. Se pondrá en marcha este miércoles y se trata del cuarto acelerador que se ha instalado en Euskadi y que está recogido en el acuerdo firmado entre el Gobierno Vasco y la fundación en donde se recoge que aún queda uno más por instalar. Este generador para radioterapia supone una inversión de 14.700.000 euros destinados a mejorar el equipamiento de la sanidad pública vasca para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas. El primero se instaló en el Hospital Universitario Donostia en julio de 2018 y el segundo y tercero se instalaron en el Hospital Universitario Cruces en septiembre de 2018 y en junio de este año, respectivamente. El quinto se colocará en el Hospital de Basurto. 

El nuevo acelerador lineal, que ha supuesto una inversión de cerca de 2.800.000 euros, constituirá frente a los aceleradores convencionales, una versátil plataforma integrada de radioterapia guiada por imagen, que supondrá una importante mejora para las y los pacientes, ya que permitirá tratar tumores y tejidos en movimiento con unos niveles de precisión muy elevados. Estará en funcionamiento el miércoles, 3 de julio.

Este equipo permitirá reducir los efectos secundarios y llevar a cabo las siguientes técnicas de tratamiento de forma más precisa y segura que con otros dispositivos: Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) o de Arcoterapia Volumétrica Modulada (V-MAT), Radioterapia Estereotáxica Fraccionada Extracraneal (SBRT), Radioterapia Guiada por Imagen (IGRT) mediante sistemas robotizados y Radioterapia Adaptativa.

Este avance tecnológico abrirá un amplio abanico de nuevas opciones terapéuticas en pacientes oncológicos con enfermedad localizada y/o oligometastásica, alcanzando unos elevados índices de control local con mínima morbilidad. Esta nueva adquisición se enmarca en un proceso continuo de renovación y actualización de los equipos de Osakidetza con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de pacientes oncológicos.

El nuevo equipamiento, que junto con el acelerador existente tratarán a cerca de 1.000 pacientes al año, entrará en funcionamiento el próximo 3 de julio. De esta manera, se pone fin al tercer turno que se había habilitado en el otro acelerador del Hospital Universitario Araba y a la derivación de pacientes al Onkologikoa de Donostia, establecida durante el proceso de instalación del nuevo equipamiento desde el mes de noviembre de 2018, que ha garantizado una atención de máxima calidad consiguiendo que no existan demoras para el tratamiento de pacientes con cáncer e indicación de radioterapia.

Con la puesta en marcha del nuevo equipamiento, y de acuerdo al Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023 que define los ámbitos de actuación en atención oncológica con el objetivo de mejorar la supervivencia al cáncer, la OSI Araba contará con la tecnología más avanzada y mejorará así la atención que reciben las y los pacientes oncológicos alaveses.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.