La mayoría del pleno municipal rechaza declarar la “crisis climática” en Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Pleno municipal descarta declarar la “crisis climática” en Vitoria-Gasteiz. El PNV, PSE-EE y PP han vuelto a ponerse de acuerdo en el primer Pleno municipal para no sacar adelante la moción presentada por Elkarrekin Vitoria-Gasteiz con la que se quería que el Gobierno municipal explicará las medidas para afrontar la crisis climática en la próxima legislatura. También incluía la solicitud de un Plan de Transición Ecológica para Vitoria-Gasteiz 2020-2030 desde el análisis interseccional, la situación en el municipio con la participación de los agentes políticos, sindicales, económicos y sociales. Esta enmienda rechazada ha contado con el apoyo de EH Bildu.

Para el PNV, PSE-EE y PP tacharon de esta moción como “alarmista” afirmando que “el alarmismo no lleva a ninguna parte” mientras que añadieron que se hará “un seguimiento anual

- -

1 COMENTARIO

  1. Estos cientifios tam,poco se creen lo del cambio climatico

    UBERTO CRESCENTI, Profesor Emérito de Geología Aplicada, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara, ex Rector y Presidente de la Sociedad Geológica Italiana.
    GIULIANO PANZA, profesor de sismología de la Universidad de Trieste, académico de Lincei y de la Academia Nacional de Ciencias, conocido como el XL, Premio Internacional 2018 de la Unión Americana de Geofísica
    ALBERTO PRESTININZI, profesor de geología aplicada, Universidad de La Sapienza, Roma, ex editor científico en jefe de la revista internacional IJEGE y director del Centro de investigación de control y pronóstico de riesgos geológicos
    FRANCO PRODI, profesor de Física Atmosférica, Universidad de Ferrara.
    FRANCO BATTAGLIA, profesor de química física, Universidad de Módena; Movimiento Galileo 2001.
    MARIO GIACCIO, profesor de tecnología y economía de las fuentes de energía, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara, ex decano de la Facultad de Economía.
    ENRICO MICCADEI, profesor de Geografía Física y Geomorfología, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara
    NICOLA SCAFETTA, profesora de Física Atmosférica y Oceanografía, Universidad Federico II, Nápoles.
    Antonino Zichichi, profesor emérito de física, Universidad de Bolonia, fundador y presidente del Centro Ettore Majorana para la Cultura Científica en Erice.
    Renato Angelo Ricci, profesor emérito de Física, Universidad de Padua, ex Presidente de la Sociedad Física Italiana y de la Sociedad Europea de Física; Movimiento Galileo 2001
    Aurelio Misiti, profesor de Ingeniería Sanitario-Ambiental, Universidad de La Sapienza de Roma, ex decano de la Facultad de Ingeniería, ex presidente del Consejo Superior de Obras Públicas.
    Antonio Brambati, profesor de sedimentología, Universidad de Trieste, director del proyecto Paleoclima-mare de PNRA, ex presidente de la Comisión Nacional de Oceanografía.
    Cesare Barbieri, Profesor Emérito de Astronomía, Universidad de Padua.
    Sergio Bartalucci, Físico, Presidente de la Asociación de Científicos y Tecnolgi para la Investigación Italiana.
    Antonio Bianchini, profesor de astronomía, Universidad de Padua.
    Paolo Bonifazi, ex director del Instituto Interplanetario de Física Espacial, Instituto Nacional de Astrofísica.
    Francesca Bozzano, profesora de geología aplicada, Universidad Sapienza de Roma, directora del Centro de Investigación CERI.
    Marcello Buccolini, profesor de geomorfología, Universidad Universitaria G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Paolo Budetta, profesor de geología aplicada, Universidad de Nápoles.
    Monia Calista, Investigadora en Geología Aplicada, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Giovanni Carboni, profesor de física, Universidad Tor Vergata, Roma; Movimiento Galileo 2001.
    Franco Casali, profesor de física, Universidad de Bolonia y Academia de Ciencias de Bolonia.
    Giuliano Ceradelli, ingeniero y climatólogo, ALDAI.
    Domenico Corradini, profesor de geología histórica, Universidad de Módena.
    Fulvio Crisciani, profesor de dinámica de fluidos geofísicos, Universidad de Trieste e Instituto de Ciencias Marinas, CNR, Trieste.
    Carlo Esposito, profesor de teledetección, Universidad de La Sapienza, Roma.
    Mario Floris, profesor de Teledetección, Universidad de Padua.
    Gianni Fochi, químico, Scuola Normale Superiore de Pisa; periodista cientifico
    Mario Gaeta, profesor de volcanología, Universidad de La Sapienza, Roma.
    Giuseppe Gambolati, miembro de la American Geophysica Union, profesor de métodos numéricos, Universidad de Padua.
    Rinaldo Genevois, profesor de geología aplicada, Universidad de Padua.
    Carlo Lombardi, Profesor de Plantas Nucleares, Politécnica de Milán.
    Luigi Marino, geólogo, Centro de Investigación de Control y Predicción de Riesgos Geológicos, Universidad de La Sapienza, Roma.
    Salvatore Martino, profesor de Microzonación Sísmica, Universidad La Sapienza, Roma.
    Paolo Mazzanti, profesor de interferometría satelital, Universidad de La Sapienza, Roma.
    Adriano Mazzarella, profesor de meteorología y climatología, Universidad de Nápoles.
    Carlo Merli, profesor de Tecnologías Ambientales, Universidad de La Sapienza, Roma.
    Alberto Mirandola, profesor de Energética Aplicada y presidente del Doctorado de Investigación en Energía, Universidad de Padua.
    Renzo Mosetti, profesor de oceanografía, Universidad de Trieste, ex director del Departamento de Oceanografía, Istituto OGS, Trieste.
    Daniela Novembre, Investigadora en Geo-recursos Mineros y Aplicaciones Mineralógicas-petrográficas, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Sergio Ortolani, Profesor de Astronomía y Astrofísica, Universidad de Padua
    Antonio Pasculli, Investigador de Geología Aplicada, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Ernesto Pedrocchi, Profesor Emérito de Energía, Politécnico de Milán.
    Tommaso Piacentini, profesor de Geografía Física y Geomorfología, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Guido Possa, ingeniero nuclear, ex viceministro Miur.
    Mario Luigi Rainone, profesor de geología aplicada, Universidad de Chieti-Pescara.
    Francesca Quercia, geóloga, directora de investigación, Ispra.
    Giancarlo Ruocco, profesor de Estructura de la Materia, Universidad La Sapienza, Roma.
    Sergio Rusi, profesor de hidrogeología, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Massimo Salleolini, profesor de hidrogeología aplicada e hidrología ambiental, Universidad de Siena.
    Emanuele Scalcione, Jefe del Servicio Regional de Agrometeorología de Alsia, Basilicata.
    Nicola Sciarra, profesora de geología aplicada, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Leonello Serva, geólogo, director de servicios geológicos de Italia; Movimiento Galileo 2001.
    Luigi Stedile, geólogo, Centro de Investigación de Control y Control de Riesgos Geológicos, Universidad La Sapienza, Roma.
    Giorgio Trenta, físico y médico, presidente emérito de la Asociación Italiana de Protección de Radiación Médica; Movimiento Galileo 2001.
    Gianluca Valenzise, Director de Investigación, Instituto Nacional de Geofísica y Volcanología, Roma.
    Corrado Venturini, profesor de geología estructural, Universidad de Bolonia.
    Franco Zavatti, Investigador de Astronomía, Universidad de Bolonia.
    Achille Balduzzi, Geólogo, Agip-Eni.
    Claudio Borri, profesor de ciencias de la construcción, Universidad de Florencia, coordinador del Doctorado Internacional en Ingeniería Civil.
    Pino Cippitelli, geólogo Agip-Eni.
    Franco Di Cesare, Ejecutivo, Agip-Eni.
    Serena Doria, Investigadora de Probabilidad y Estadística Matemática, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Enzo Siviero, profesor de Ponti, Universidad de Venecia, Rector de la Universidad e-Campus.
    Pietro Agostini, Ingeniero, Asociación de Científicos y Tecnolgi para la Investigación Italiana.
    Donato Barone, Ingeniero.
    Roberto Bonucchi, maestro.
    Gianfranco Brignoli, geólogo.
    Alessandro Chiaudani, doctor agrónomo, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Antonio Clemente, Investigador en Planificación Urbana, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Luigi Fressoia, arquitecto urbano, Perugia.
    Sabino Gallo, ingeniero nuclear.
    Daniela Giannessi, primera investigadora, Ipcf-Cnr, Pisa.
    Roberto Grassi, ingeniero, director de G&G, Roma.
    Alberto Lagi, Ingeniero, Presidente de Restauración de Plantas Dañadas Complejas.
    Luciano Lepori, investigador del Ipcf-Cnr, Pisa.
    Roberto Madrigali, Metereologo.
    Ludovica Manusardi, físico nuclear y periodista científico, Ugis.
    María Massullo, Tecnóloga, Enea-Casaccia, Roma.
    Enrico Matteoli, Primer Investigador, Ipcf-Cnr, Pisa.
    Gabriella Mincione, profesora de ciencias y técnicas de medicina de laboratorio, Universidad G. D’Annunzio, Chieti-Pescara.
    Massimo Pallotta, primer tecnólogo, Instituto Nacional de Física Nuclear.
    Enzo Pennetta, profesor de ciencias naturales y escritor de ciencia.
    Franco Puglia, ingeniero, presidente de la CCC, Milán.
    Nunzia Radatti, química, Sogin.
    Vincenzo Romanello, Ingeniero Nuclear, Centro de Investigación, Rez, República Checa.
    Alberto Rota, ingeniero, investigador en Cise y Enel.
    Massimo Sepielli, Director de Investigación, Enea, Roma.
    Ugo Spezia, Ingeniero, Gerente de Seguridad Industrial, Sogin; Movimiento Galileo 2001.
    Emilio Stefani, profesor de fitopatología, Universidad de Módena.
    Umberto Tirelli, científico principal visitante, Istituto Tumori d’Aviano; Movimiento Galileo 2001.
    Roberto Vacca, ingeniero y escritor científico.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.