Las obras del Palacio de Lamuza de Llodio terminarán a finales de 2020

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Diputación Foral de Álava invertirá en los próximos meses 2,6 millones de euros en la restauración de la Casa de Cultura o Palacio de Lamuza ubicado en el Parque de Lamuza de Llodio. Esta inversión permitirá renovar cubierta y ventanas, reparar fachadas e instalar un nuevo sistema de calefacción alimentado por biomasa.

Las obras han sido adjudicadas a la empresa Goitu Eraikuntzak S.L. por un importe de 2,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Las obras comenzarán a principios de este próximo otoño y, por lo tanto, estarán concluidas a finales de 2020.

Esta inversión de 2,6 millones en la restauración del Palacio Lamuza se suma a los más de 3,1 millones de euros dedicados para rehabilitar y restaurar la Casa de la Música y el Casino, así como el estanque y la pérgola de hierro forjado ubicada en los jardines de este espacio del centro de Llodio. La cifra total comprometida se acerca así a los seis millones de euros.

El Palacio Lamuza consta de varios edificios contiguos que fueron construidos entre los años 1879 y 1930 a partir de una casa matriz barroca del siglo XVIII para residencia de los Marqueses de Urquijo. Este edificio, propiedad
de la Diputación Foral de Álava, fue cedido para su uso en 1976 al Ayuntamiento de Llodio y presenta en estos momentos deterioro en muchos de sus elementos constructivos.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

Una línea de autobús urbano entre Lakua-Arriaga hasta Zabalgana, pasando por Sansomendi y por Borinbizkarra

“Vitoria necesita un trasporte público fuerte que se complemente entre el tranvía y los urbanos de Tuvisa”

Viviendas comunitarias para jóvenes y personas mayores, un modelo de «cuidados públicos y de calidad»

A la candidata de EH BIldu al Ayuntamiento de Vitoria ha destacado la importancia de abordar el reto de los cuidados buscando cubrir las necesidades de todas las personas, apostando por un modelo de cuidados público y de calidad.

Un agricultor de 77 años pierde la vida en un accidente de tráfico cerca de Olabarre

Tras el accidente, la víctima fue trasladada al Servicio de Patología Forense de Vitoria.

NOTICIAS RELACIONADAS

Llodio recoge 5.000 kilos de lana latxa de explotaciones ganaderas

las explotaciones ganaderas son en su mayoría pequeñas o medianas, y la gestión de la lana se ha convertido en un problema y en un costo añadido para su economía de subsistencia.

Diputación Foral regenera 5 espacios degradados en la ribera del río Nervión en Llodio, Amurrio y Ayala

Los trabajos de mantenimiento se llevarán a cabo a lo largo de este año, según avance la vegetación competidora de las plantas. Es importante destacar que esta actuación completa a otras ya realizadas en Álava dentro del programa Life Urban Klima

El frontón de Latierro de Llodio estrena rocódromo

Las nuevas instalaciones abrirán el 20 de marzo
Recibir notificaciones por noticias importantes OK No gracias