¿Ola de calor o día caluroso? Álava y sus altas temperaturas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Álava ha vivido quince olas de calor desde 1975, año en el que se comenzaron a apuntar en el registro de la Agencia Española de Meteorología donde salen anotadas.

Sin definición única y precisa

Uno de los principales problemas al hablar de ‘Olas de calor’, es que no existe una definición única y precisa del término; se sabe que se trata de episodios de temperaturas anormalmente altas, que se mantienen varios días y afectan a una parte importante de la geografía nacional. Ahora bien, ¿qué valor tienen que alcanzar las temperaturas para poder considerarse ‘Ola de calor’?, ¿cuántos días tienen que mantenerse?, ¿qué superficie tiene que verse afectada?

Esa imprecisión en el término da lugar a interpretaciones subjetivas de lo que es una ‘Ola de calor’, observándose en muchas ocasiones una tendencia a exagerar sobre el tema. En verano es normal que haga calor y no podemos hablar de ola de calor, cuando las temperaturas, aún siendo altas o incluso muy altas, sean relativamente habituales en el periodo estival.

¿Ola de calor o día caluroso?

Por ejemplo, en Sevilla aproximadamente el 60% de los días de julio y agosto se registran máximas por encima de 35ºC y el 25% por encima de 38ºC. Por tanto, un día con una máxima de 38ºC en Sevilla, será un día muy caluroso, pero no lo suficiente como para ser candidato a ‘Ola de calor’ en la localidad. Por el contrario, en Vitoria-Gasteiz de la temperatura máxima absoluta registrada hasta la fecha es precisamente 39,4ºC (en 1947), por lo que una máxima de 38ºC en Vitoria-Gasteiz sí podría llamarse de esta manera.

También, se considera ‘Ola de calor’ un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones testigo consideradas registran máximas por encima del umbral del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias.

Olas de calor en Álava

En el Territorio Histórico de Álava hemos tenido en los últimos 29 años un total de quince ‘Ola de calor’ y la temperatura más alta registrada en Álava fue el diez de agosto de 2015 en la estación meteorológica del aeropuerto de Foronda con un total de 42.5ºC.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...