Sube el numero de familias atendidas por los servicios sociales municipales

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia acaba de publicar la Memoria de 2018, ejercicio en el que los servicios sociales municipales atendieron a 16.286 familias, 86 más que en 2017.

Este documento recoge un incremento de las familias atendidas cuya persona de referencia tenía más de 64 años, así como de problemáticas ligadas a las personas mayores como son la limitación de autonomía personal y la salud “de ahí la especial atención que queremos prestar a este sector de población a través de los programas y servicios municipales ya activos y de otros recursos que vamos a diseñar y poner en marcha con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida”, comenta Jon Armentia, concejal responsable del área social.

Otras situaciones destacadas el año pasado y en las que trabajó el departamento de Políticas Sociales fueron el problema de la vivienda, en el que se detectó un incremento de los casos de riesgo de desalojo por desahucios y los procesos de vivienda provisional, es decir, situaciones en las que personas tuvieron que vivir temporalmente y de forma involuntaria con familiares o amistades.

Aunque en menor medida que las anteriores, otros tipos de problemáticas que registraron incrementos fueron la desprotección infantil y adolescente y las situaciones de violencia doméstica y de género, principalmente de maltrato emocional y psicológico hacia las mujeres.

Por otra parte, 2018 destacó por las importantes inversiones realizadas para la adecuación de los servicios sociales municipales al marco normativo y competencial. “Tras la reforma del Servicio de Atención Diurna de Olárizu, llevamos a cabo la reconversión de la residencia de los Molinos en vivienda comunitaria y ahora estamos haciendo lo mismo Aurora. También invertimos en la mejora del Aterpe e hicimos la contratación para crear dos nuevos recursos, el Servicio de Atención Diurna de la Plaza del Renacimiento y el Centro Sociocultural de Mayores del barrio de San Martín, cuyas obras comenzarán en próximos días”, recuerda Jon Armentia.

[scribd id=418061199 key=key-LmoVOJGvqhHqAZckp4Hn mode=scroll]

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.