reynogourmet
reynogourmet

Varios cineastas se juntan para grabar en Vitoria el largometraje ‘Begirada/La mirada’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El pasado viernes 9 de agosto, coincidiendo con el final de las Fiestas de la Blanca, daba comienzo la grabación del cortometraje Gigantes, una de las piezas que formarán parte de la película colectiva BEGIRADA.

Gigantes cuenta la historia de Erlantz, un joven con inquietudes artísticas que vive dentro de una familia muy tradicional. Un día durante las Fiestas de La Blanca y tras una fuerte discusión familiar, decide irse de casa. Ese mismo día se reencuentra con un viejo amigo.

La grabación ha tenido lugar en diferentes actividades de las Fiestas, como en el paseíllo de gigantes y cabezudos o el de blusas y neskas. Las escenas interiores han sido grabadas el pasado sábado y domingo en el Palacio de Villa Sofia y también en los jardines del Museo de Bellas Artes. Para este nuevo proyecto, la Asociación Iris Audiovisual ha contado con Markel Carbajo y Adrián Santos como protagonistas y Ana Suso, que repiten tras haber protagonizado la obra teatral Sin Compromiso el pasado 6 de julio en el Jesús Ibáñez de Matauco. Al reparto se suman Alberto Peña, que interpreta al padre de Erlantz y el bailarín Xabier Nogales, cuya escena abre la pieza.

Según David Álvarez, director y guionista del cortometraje, «con Gigantes queremos mostrar que algo que caracteriza a nuestra generación es lo mucho que infravalora lo que hace, sobre todo en el mundo del arte. Por ello, queremos reivindicar que en realidad como grandes, somos gigantes«. «También nos habíamos dado cuenta que las Fiestas estaban muy enfocadas a la figura masculina, al blusa, algo que ha cambiado en los últimos años. Hemos querido mostrar las tradiciones de nuestra ciudad y jugar con ellas pasando por el vestuario de Erlantz, hasta la coreografía que realiza el bailarín basándose en las danzas vascas«.

El proyecto ha sido presentado recientemente en el programa Trans_Foko de Conexiones Improbables y cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones Gauekoak y la Fundación Vital.

Desde este verano hasta noviembre, los/as cineastas realizarán sus piezas con el fin de tener el largometraje terminado antes de que termine el año. Cada pieza se graba según decida su director/a, como la de la Escuela de Artes y Oficios que se encuentra totalmente terminada o la de Sara Mauleón, que se encuentra en pleno proceso de casting y búsqueda de localizaciones debido a que tiene prevista su grabación en septiembre. También ha comenzado a grabar el realizador Julen De La Serna y el alumnado de Mendizabala.

Se trata de un proyecto que comenzó hace dos años y desde entonces ha variado el equipo de cineastas. El pasado verano se sumaron el realizador Yago Mateo y la Escuela de Artes y Oficios a la producción y en invierno el realizador alavés Aitor López de Aberásturi tomó la decisión de dejar por motivos personales. A este equipo se unen Jorge Moneo Quintana, Maitane Carballo, Marino Pardo y Ainhoa Ordóñez, llegando a los 10 realizadores/as.

‘Begirada/La mirada’ es la primera película colectiva sobre Vitoria-Gasteiz, compuesta por 10 piezas creadas por jóvenes cineastas de Álava. Se trata de una idea creada por la Asociación Iris Audiovisual, que ostenta actualmente la presidencia de la Federación de Asociaciones Gauekoak y que desde 2015 organiza el Festival Zinexpress Vitoria.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir