
Vitoria-Gasteiz comienza hoy su vigésima edición de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, una iniciativa de la UE para sensibilizar sobre el cambio de movilidad necesario en las ciudades a la que se han sumado en 2019 más de 2.000 municipios de todo el continente. Y lo hace con una segunda edición de la actividad “¿Darías marcha atrás?”. Esta es una acción de calle que pretende reflexionar sobre el espacio público ganado al vehículo privado en las últimas décadas en nuestra ciudad y poner en valor todo lo conseguido. Si el año pasado se ‘despeatonalizó’ por una mañana la calle Dato, en 2019 le toca el turno a otra de las arterias principales del Ensanche: Siervas de Jesús. Una arteria que, tras una fuerte polémica, se peatonalizó en 1993 en su primer tramo entre la plaza de la provincia y la plaza de Aldabe.
Las personas que paseen hoy por esta calle no podrán utilizar entre las 11 y las 14 horas un amplio espacio de la misma que antes de 1993 ocupaban los miles de coches que diariamente circulaban por allí. Dos carteles ubicados a cada lado muestran las dos imágenes de la vía, antes y después de su peatonalización, y las cifras de un cambio que se reflejan en cuestiones como: 15 nuevos árboles, 9 bancos, 18 jardineras o 7 aparcabicis. Todos elementos nuevos que no existían antes de la peatonalización. A estas cifras hay que sumar la evidente reducción de la contaminación atmosférica y acústica.
Esta es la primera acción de una semana repleta de actividades que continuarán mañana con la presentación de la Mobility Room, una sala de escape muy especial para aprender a moverse de manera sostenible por la ciudad. Esta ‘atracción’ estará instalada en la esquina entre Postas e Independencia hasta el próximo sábado. En horario de 10.30-13.30 y 16.30-20.30 de lunes a viernes y el sábado de 11 a 14.00, cualquier ciudadano o ciudadana puede apuntarse a participar e intentar resolver el enigma a través de la web municipal. Tendrán 30 minutos para conseguir ‘escapar’. Hasta el momento ya hay más de 30 grupos apuntados.
La Semana de la Movilidad finalizará el próximo sábado 21 de septiembre con la celebración del Día Europeo Sin Mi Coche en la Cuesta de San Francisco, una acción previa a la remodelación de todo el espacio, cuyas obras ya han comenzado.
Programa 2019
- ¿Darías marcha atrás? 2ª edición
- 16 de septiembre, Calle Siervas de Jesús
¿Qué pasaría si la calle volviera a estar como hace 26 años? Descúbrelo en el tramo entre Diputación y Beato Tomás de Zumárraga.
- Challenge de movilidad al trabajo
- Del 16 al 20 de septiembre
Varias empresas vitorianas como RPK, Automach, Caype van a poner en práctica diferentes soluciones de movilidad sostenible para acceder a sus sedes y las personas que trabajan en ellas nos van a contar sus experiencias a través de la web municipal.
- Mobility Room
- Del 17 al 21 de septiembre, Calle Postas con calle Independencia | Horario: Del martes 17 al viernes 20: 10:30-13:30 y 16:30-20:30. Sábado 21: 11:00-14:00
Una Escape Room en la que descubrirás de una forma amena y divertida cómo moverte de manera sostenible en la ciudad. Un máximo de 4 personas y 30 minutos para descubrirlo.
Inspección Técnica de la Bicicleta (ITB)
17 y 19 de septiembre, Calle Nieves Cano (frente al aulario UPV)
Horario: 12:00-14:00. Gratuito
Un stand al aire libre bajo una carpa disponible para que todas las personas interesadas puedan llevar su bicicleta para que un mecánico realice un diagnóstico de su vehículo de dos ruedas. El mecánico entregará una tarjeta con los fallos detectados y con una serie de recomendaciones de mantenimiento.
El stand contará con herramientas para que, quién lo desee, pueda realizar ajustes sencillos en su bicicleta.
El stand también contará con información sobre el sistema de Registro Voluntario de bicicletas y dispositivos de iluminación y antirrobo.
Ekin Breakfast “Emprendimiento y movilidad” con Álava Emprende
19 de septiembre, Palacio de Villasuso
Horario: 9:30-11:00
¿Sabes que la movilidad sostenible genera también riqueza y empleo? De la mano de Álava Emprende vamos a conocer algunas experiencias emprendedoras locales entorno a la movilidad sostenible.
9:30-9:45 La potencialidad del sector de la movilidad como generador de empleo y riqueza
María Fernández Peral (Ambientóloga del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz)
- 9:45-10:45 Emprender en Álava
- Elproex. Javier Knörr (Presidente)
- Ebikevialki. Mikel Uriarte (RRPP y responsable comunicación)
- Veltium. Alberto Delgado (Cofundador y director)
- Intelligent Parking. Eusebio Puebla Fernández (CEO)
- 10:45-11:00 Diálogo final
- 11:00 Coffe break
Viernes por la movilidad
20 de septiembre, Plaza de la Virgen Blanca
Horario: 12:00
La movilidad sostenible ayuda a mitigar el cambio climático. Durante esta semana alumnos y alumnas de Egibide van a trabajar en un taller intergeneracional, con personas mayores de la ciudad, como influyen nuestros desplazamientos en el cambio global y el viernes van a compartir su trabajo con toda la ciudad en una concentración para reivindicar una movilidad más sostenible en Vitoria-Gasteiz.
Marcha nocturna familiar en bici por la ciudad
20 de septiembre, 20:00 Salida Kiosko del Parque de la Florida
Inscripciones: online, en la web municipal, y en las en la Oficinas de Atención Ciudadana.
Yo me subo. Un paseo por los nuevos espacios de la movilidad sostenible en Vitoria-Gasteiz
21 de septiembre
Salida del Palacio de Congresos Europa y llegada a la cuesta de San Francisco
Horario: 10:00-11:30
El espacio público de Vitoria-Gasteiz ha experimentado un profundo cambio en estos 10 años de Plan de Movilidad Sostenible. Haremos un paseo a pie por algunos de estos cambios para conocer su evolución y los cambios futuros.
Día Europeo sin mi coche
21 de septiembre, Calle San Francisco
Horario: 11:00-14:00
Acción central de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible en un espacio que se va a transformar con las obras de remodelación del entorno del Memorial de Víctimas. Un espacio que se transforma este día para mostrar los beneficios de ganar terreno al vehículo privado
Espacio informativo con la propuesta de transformación del entorno del Memorial de Victimas y de la nueva conexión del Casco Medieval con el Ensanche.
- La ludoteca del Centro Cívico Aldabe sale a la calle.
- La ciudad para todos y todas. Un taller para conocer las dificultades de moverse por la ciudad.
- Circuito para aprender a montar con seguridad en bicicleta por la ciudad.
- El comercio de la zona sale a la calle.
- Taller infantil para construir chapas sobre movilidad sostenible.
Zona de Djs.