Gasteiz tendrá políticas ‘palanca’ para aplacar el cambio climático en la ciudad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz contará con medidas de de calado tanto en la planificación de acciones, como en el desarrollo de infraestructuras, la gestión de residuos y el control de actividades, propias y de terceros dentro de los compromisos del Gobierno Municipal en Acción por el Clima.

Dentro de las acciones que se tomará estarán relacionadas con la planificación energética y climática. Para ello, el primer paso será la puesta en marcha de un proceso participativo (2019-2020), que incorporé dos políticas ‘palanca’ básicas, como son las descarbonización del municipio y el aumento de su resiliencia al cambio climático. El plan incluirá un plan de acción de transición energética del término municipal, para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzando la neutralidad de carbono a largo plazo, además de un plan de adaptación local al cambio climático.

Además, el Ayuntamiento promoverá su adhesión al Pacto por el Clima y la Energía (Covenant of Mayor), como continuación del compromiso adquirido en 2009 por el Ayuntamiento con el Pacto Europeo de los Alcaldes/as y con la aprobación del Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz 2010-2020 (PAES).

Otra de las medidas anunciadas es la creación de herramientas para la evaluación de la acción climática, con inventarios anuales de emisiones de gases de efecto invernadero para el conjunto del municipio y de la actividad del Ayuntamiento y con la evaluación de la vulnerabilidad a efectos del cambio climático de los sectores y elementos clave del municipio.

Además se realizarán informes bienales de seguimiento del Plan de Lucha contra el Cambio Climático y del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible.

Entre las acciones a favor del clima, el gobierno Urtaran ha anunciado la elaboración de un plan de actuación energética municipal, la constitución de una Comisión de Sostenibilidad Energética; actualizar anualmente el nivel base de referencia del consumo energético municipal y el inventario de energético municipal; el control de los consumos de energía por cada edificio, la realización de certificaciones energéticas y auditorías energéticas de los edificios municipales; la contratación pública verde y responsable y se continuará trabajando para avanzar en la integración de criterios ambientales en la organización y realización de eventos de carácter municipal, en el marco de la certificación de eventos Erronka Garbia del Gobierno vasco.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.

Acto unitario en Gasteiz por la memoria y contra la impunidad franquista en el 89 aniversario del golpe de Estado

EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak EQUO y Sumar Mugimendua se concentran en Gasteiz para exigir memoria, justicia y una alternativa democrática frente a la impunidad del franquismo.