?? Así son las ruinas del Convento de San Francisco que han aparecido en el centro

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hace unos días salieron a la luz las ruinas del que fue el Convento de San Francisco y que estaba ubicado en donde a día de hoy se encuentra la Delegación de la Agencia Tributaria, la Subdelegación del Gobierno en Álava y el antiguo Banco de España. El entorno está vallado y es imposible verlo del todo desde fuera de la verja. Por ello aquí te dejamos fotos y vídeos sobre este gran descubrimiento.

 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El túnel de San Adrián, punto estratégico para los neandertales en sus rutas nómadas

La excavación en el túnel de San Adrián confirma que los neandertales ocuparon este paso de montaña hace 41.000 años, según la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Descubren un muro de piedra bajo el Teatro Principal durante las obras de rehabilitación

Las obras del Teatro Principal sacan a la luz un muro de piedra bajo el patio de butacas. Urbanismo y la Diputación investigan su origen sin alterar el ritmo del proyecto.

El castillo que fue enterrado bajo San Vicente sale a la luz gracias a una investigación arqueológica

Ismael García, arqueólogo y colaborador de GasteizBerri, ha reconstruido el desaparecido castillo de Vitoria en un nuevo libro sobre las actas municipales de 1480-1481, impulsado por la EHU y el Ayuntamiento.

Encuentran restos arqueológicos en las catas de ‘Vitoria-Solar 1’

Los restos podrían pertenecer a un poblado del siglo XVII, según las primeras teorías.

EH Bildu Araba cuestiona la protección del patrimonio arqueológico en las obras del TAV en Jundiz

EH Bildu Araba ha presentado varias preguntas a las Juntas Generales para exigir transparencia sobre la protección de restos arqueológicos en las obras del TAV en Jundiz.

Sale a la luz en Jundiz un tramo de la vía romana Iter XXXIV en excelente estado de conservación y un poblado neolítico datado...

También se han encontrado zanjas a ambos lados de la vía, denominadas "sulco", que permitían delimitar la obra y que después se tapaban.