Este jueves por la mañana se ha celebrado el traslado de los restos mortales del dictador que dirigió España durante casi cuatro décadas: Francisco Franco. Esta jornada ha sido calificada como “enaltecimiento franquista” tanto por EH Bildu como por el PNV. Paralelamente, el Gobierno Vasco “felicita” por la actuación diciendo que esta era “una situación insostenible”. El Lehendakari Iñigo Urkullu a publicado en su cuenta de Twitter un hilo en el que declara que la exhumación “corrige una grave anomalía democrática y salda una deuda histórica con la generación de nuestro padres y madres, abuelos y abuelas, y de todas las generaciones que sufrieron la sublevación militar y las consecuencias de la guerra y la dictadura”.
PNV
Aitor Esteban, candidato jeltzale a las elecciones del próximo 10 de noviembre, ha asegurado sentirse “realmente molesto” con el acto de exhumación de los restos de Franco. “Creo que el sentimiento de humillación con lo que estamos viendo es compartido por muchos”, ha dicho.
Esteban ha sido muy crítico con el Gobierno socialista y con su gestión de la exhumación del dictador. “Lo que iba a ser un acto de reparación, de recuperación de la memoria histórica, se está convirtiendo en un acto de exaltación del franquismo y en un producto televisivo obsceno”, ha lamentado. “Ha salido de Cuelgamuros a hombros y entre gritos de ‘viva a Franco’, y en Mingorrubio coronas de flores de la Fundación Franco, banderas franquistas por doquier, el himno de la legión y la aparición de Tejero entre aplausos… y todo retransmitido en vivo y en directo. Buen trabajo”, ha ironizado Esteban.
El candidato jeltzale ha insistido en que el traslado de los restos de Franco se tendría que haber hecho “hace mucho tiempo, de manera rápida, discreta y más expeditiva” y ha recordado que el PSOE ha tenido 44 años para hacerlo. Esteban, además, ha advertido al PSOE de que este tratamiento “de tinte electoral” se le puede volver en contra “como un boomerang” y ha criticado que la Ministra de Justicia en funciones haya participado en el acto de exhumación del Valle de los Caídos.
Por último, Aitor Esteban ha destacado que “queda mucho por hacer” en materia de memoria y de reparación a las víctimas, como la recuperación de los restos de miles de víctimas del franquismo por parte de sus familiares, entre ellas las de 1.231 vascos que siguen en el Valle de los Caídos, o reformas legislativas pendientes. “Si España quiere avanzar en memoria histórica y quiere dejar de dar esa imagen de país de pandereta y equipararse a países realmente democráticos, tiene que levantar el velo y adaptar la legislación de Secretos Oficiales. A eso nos vamos a dedicar y ahí quiero ver al PSOE”, ha zanjado.
EH Bildu
«Inaceptables e hirientes«. Así valora EH Bildu los actos de exaltación franquista organizados hoy tanto por familiares como por simpatizante franquistas durante el traslado de los restos del dictador Franco al cementerio de Mingorrubio, al que han despedido y recibido al grito de «Viva España, viva Franco» con la complacencia de las Fuerzas de Seguridad. La formación soberanista vasca recuerda que dichos actos de exaltación están prohibidos expresamente por la Ley de Memoria Histórica y censura que hayan contado la presencia en primera persona de la Ministra de Justicia, Dolores Delgado.
Hechos que, según EH Bildu, certifican el diagnostico que venimos haciendo. 45 años después de la muerte del dictador fascista, el franquismo sigue todavía impregnado en las estructuras judiciales, económicas y políticas del Estado español. La coalición soberanista vasca cree “insuficiente” exhumar a Franco si no se dan más pasos y remarca que hay que desfranquizar el Estado institucionalmente, así como repatriar a los vascos enterrados en el Valle los Caídos, tal y como solicitó en el Parlamento Vasco.
Es por ello que EH Bildu cree indispensable que el Gobierno español de explicaciones sobre lo ocurrido durante el día de hoy y le exige que actúe de inmediato. Junto a ERC y Junts per Catalunya, la coalición soberanista vasca ha solicitado la comparecencia de la Ministra de Justicia en el Congreso para que explique las razones por las han permitido que se produzcan dichos actos de apología franquista en el Valle de los Caídos y en Mingorrubio e informe qué medidas pretende adoptar el Ejecutivo español. Lejos de reparar a las víctimas, EH Bildu considera que los homenajes al dictador llevados a cabo durante la exhumación e inhumación de Franco suponen una ofensa a las víctimas del franquismo que siguen reclamando verdad, justicia y reparación.
PSE-EE
Patxi López ha asegurado que, con la exhumación del dictador Franco hoy, se paga una deuda histórica con las víctimas, y ha manifestado que «hoy no empieza ni acaba nada pero damos un paso importante e indispensable en el recorrido de la memoria, de la dignidad y de la justicia que necesita este país. Hoy el Gobierno de Pedro Sánchez cumple su palabra y saca al dictador de ese mausoleo donde recibía homenajes públicos, algo que no es más que una anomalía democrática«.
“Hoy se cierra una de las heridas abiertas y sangrantes que tenía esta sociedad. Hay mucho por hacer en el asentamiento de la memoria y la dignidad democrática mientras haya familias que no pueden honrar a sus muertos que están en las cunetas o las campas de España, también por ellos se hace esto hoy«, ha agregado.
Además, ha considerado que es indefendible la reacción de otros partidos ante la exhumación del dictador porque “uno se lo espera de Vox, que son los añorantes, los que ensalzan la dictadura en este país, pero no del PP y Cs, que van de moderados«. «Parece que, cuando tocas sus fantasmas, saltan como un resorte y vuelven a ese discurso de que si queremos reabrir heridas, que si queremos quemar iglesias como en el 36«.
Por último, ha agregado que la postura de Podemos es todavía menos entendible porque la formación de Pablo Iglesias debería alegrarse con nosotros, estar celebrando este día de hoy como un triunfo de la democracia, de la dignidad de este país. «Con la reacción que han tenido lo único que demuestran es que le importan poco las cosas que luego ellos dicen, que sólo les importa atacar y hundir al PSOE«, ha concluido.
Gobierno Vasco
Josu Erkoreka, Portavoz del Gobierno Vasco, ha declarado a la prensa que “hay que felicitarse” ya que estaba resultado ser “una situación que estaba siendo insostenible, era insoportable”. “El hecho de que un régimen democrático se mantenga en una situación privilegiada, exaltada, a un dictador que durante 40 años ejerció liberticidio de manera sistemática, no tenía ningún sustento”. «No hay motivo que justificara la permanencia del dictador en ese lugar. Era hora ya” ha concluido.
Lehendakari Iñigo Urkullu
El presidente vasco ha publicado en Twitter que “La exhumación de Franco corrige una grave anomalia democrática y salda una deuda histórica con la generación de nuestro padres y madres, abuelos y abuelas, y de todas las generaciones que sufrieron la sublevación militar y las consecuencias de la guerra y la dictadura”. “En este momento, mi pensamiento está con ellos y ellas y con quienes sufrieron la humillación del régimen franquista. Son quienes hoy merecen recuerdo, reconocimiento y homenaje”. “No debe olvidarse, no obstante, que esta deuda se salda con 44 años de retraso”. “Desde el punto de vista democrático esta circunstancia exige vivir este acontecimiento sin exceso de alarde y con una mirada de reflexión crítica y autocrítica a nuestro pasado reciente en materia de memoria histórica”.
“Por otra parte, hoy es el momento también de recordar y apoyar la petición de las familias de las víctimas del franquismo que desean que los restos de sus familiares sean trasladados a Euskadi”.