Más de 400 edificios de propiedad municipal no han pasado la ITE

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Más de 400 edificios de propiedad municipal (del Ayuntamiento de Vitoria) no han pasado la ITE (Inspección Técnica de Edificios), según ha desvelado el portavoz de Elkarrekin Vitoria-Gasteiz Oscar Fernández. El no haber pasado este control supone que ninguno de estos edificios ha conseguido el certificado energético.

Fernández ha recordado al concejal delegado de Administración Municipal, señor Rodríguez, que la Ley de Sostenibilidad Energética de Euskadi obliga a las administraciones vascas, entre otras, a que el 40% de los edificios existentes de cada administración pública vasca, cuyo nivel de calificación energética fuera inferior a B, deberán mejorar dicha calificación hasta el nivel B, como mínimo, antes del año 2030.

De los 44 edificios certificados hasta 2018, únicamente existen 3 con calificación A (EIM Henrike Knorr, CC Zabalgana y Palacio Europa) y 7 con calificación B. Esta realidad supone que el Ayuntamiento deberá hacer un gran esfuerzo económico para cumplir con lo estipulado en la Ley vasca. Por ello, Oscar Fernández ha reclamado al Gobierno municipal que elabore un Plan Energético para los edificios municipales que establezca, de forma clara y realista, cuánto dinero hay que invertir en ellos para alcanzar certificaciones A y B, y en qué plazos estipula estas actuaciones.

Por poner algunos ejemplos, los proyectos elaborados en la pasada legislatura de eficiencia energética y renovable en ocho edificios municipales (Frontones Mendizorroza, Policía Municipal, Bomberos, CC Hegoalde, Oreitiasolo, CC Lakua 03, CC Judizmendi y Polideportivo Abetxuko) reflejan la necesidad de una inversión de más de 17 millones de euros.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.