Nace en Vitoria-Gasteiz ‘CLIP Ciudades Laboratorio de Innovación Política’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

CLIP Ciudades Laboratorio de Innovación Política’, un proyecto formado bajo el paraguas de la asociación sin ánimo de lucro Plan Biko por personas de diferentes trayectorias e ideologías con un objetivo común: implicar a representación pública, personal técnico, organizaciones y ciudadanía en la construcción de un modelo político más sostenible, participativo y transparente, con Vitoria-Gasteiz como campo de acción piloto.

Estamos en un momento de oportunidad. Es hora de dejar de ser meros observadores y participar en las soluciones. De unirnos y formarnos para propiciar un modo de hacer política más constructivo. Nuestro objetivo es generar ilusión e impulsar procesos compartidos que definan nuevas relaciones basadas en la colaboración en vez de en la oposición, relegando los intereses de partido para poner en primer lugar a las personas y el territorio”, ha explicado hoy el grupo tractor de CLIP en un desayuno con los medios de comunicación.

El hecho de que el desafío global de CLIP surja desde el ámbito local no es fortuito, sino estratégico. Las ciudades y sus instituciones tienen, por sus características de cercanía y mayor sencillez organizativa, la llave para la transición hacia un modelo político, económico, social y medioambiental más justo. Desde esa perspectiva municipal, CLIP arranca en Vitoria-Gasteiz como laboratorio piloto y guía para la creación de una futura red de ciudades a nivel estatal y mundial.

CLIP trabajará desde la Innovación Política y Social con estudios e investigaciones, generación de propuestas mediante la participación de todos los agentes implicados, desarrollo de las acciones, formación ciudadana, seguimiento de la actividad pública y creación de espacios de encuentro. Desde esa metodología, existen tres formas de participar:

  • Comité Técnico de Innovación Política. Grupo abierto a nuevas incorporaciones compuesto por profesionales de amplia trayectoria científico-técnica en relación con la política, la educación y la innovación social. Su misión es velar por la calidad científica y técnica de las actividades, servicios y propuestas que se realicen desde CLIP. En este momento lo forman: Jesús Prieto, antropólogo social y profesor; Sara Buesa, doctora en Psicología; Eduardo Ochoa de Aspuru, educador para la sostenibilidad; Nerea Gálvez, doctora en Filosofía y Letras; Javier Goikoetxea Seminario, técnico en Nuevas Economías y Métricas de Impacto; Yolanda Vicente González, consultora Technologia SAP; Ivan del Caz, Innovador Social; Jaione Sanz, periodista; Fernando Iglesias, sociólogo y gestor cultural; Ana Díaz de Zugazua, gestora de proyectos I+D+I; Óscar Rodríguez, doctor en Ciencia Política; Gustavo Muñoz, empresario; Rafa Larreina Valderrana, consultor de Comunicación; y Alberto Lardiés, escritor y periodista.
  • Colaboradores. Organizaciones y personas que quieran colaborar con voluntariado, recursos…
  • Ciudadanía. Todas las organizaciones y personas particulares que lo deseen pueden participar en la definición, contraste y aplicación de las propuestas a través de los talleres y dinámicas que se irán desarrollando, así como sumarse al manifiesto de CLIP.

En este momento están en marcha dos estudios: una encuesta para medir la temperatura de desafección de Vitoria-Gasteiz y un análisis de los programas electorales de los partidos que lograron representación en el Ayuntamiento de acuerdo al marco globalmente respaldado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El equipo tractor presentará los resultados en un evento abierto a la ciudadanía, que se celebrará el próximo día 22 a las 18.30 horas en el centro cívico de Zabalgana.

El objetivo de la cita es trabajar en las conclusiones a través de dinámicas colaborativas para acordar las siguientes acciones. Será el primer paso de un proyecto que continuará su recorrido durante toda la legislatura municipal.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.

Dos agentes heridos en un accidente en la calle Álava entre un coche patrulla y un autobús

Accidente en la calle Álava | Un coche patrulla de la Policía Local ha chocado con un autobús de Alavabus y otro turismo en la calle Álava. Dos personas han sido trasladadas al hospital y el tráfico sigue cortado.

La segunda fase de la reforma de la calle Los Herrán no se ejecutará en esta legislatura

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pospone la segunda fase de la reforma de la calle Los Herrán. El proyecto se dejará diseñado para la próxima corporación, que decidirá su ejecución.

La reforma integral de Portal de Legutiano arrancará en enero

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz iniciará en enero las obras de reforma integral de Portal de Legutiano, con un presupuesto de dos millones de euros y un plazo de ejecución de un año dentro del Plan de Barrios.

La Ertzaintza investiga las lesiones de un agente a un joven durante los incidentes de la concentración de Falange en Vitoria

La Ertzaintza abre una investigación interna para aclarar si la actuación policial durante los altercados del domingo en Vitoria-Gasteiz se ajustó a sus protocolos, tras conocer los hechos por los medios de comunicación.