Naciones Unidas, Reina Sofía y Océano Pacífico serán intervenidas para calmar el tráfico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz invertirá 47.107,32 euros en calmar el tráfico en varias calles de Zabalgana. Se trata de las primeras intervenciones de cara a la creación de la primera supermanzana del barrio. El Gobierno municipal impulsa este tipo de configuración urbana denominada ‘supermanzana’ como fórmula para mejorar la seguridad, la habitabilidad y la movilidad sostenible en los barrios de la ciudad. En el caso de Zabalgana, la ‘supermanzana’ proyectada a futuro se abordará en el espacio entre las calles Avenida de Zabalgana, Derechos Humanos, Avenida Reina Sofía y Naciones Unidas.

Las primeras acciones a desarrollar en Zabalgana permitirán una reducción de la velocidad de los vehículos a motor en los viales periféricos, junto a una importante mejora de la permeabilidad ciclista y peatonal. En ese sentido, se intervendrá en dos de los viales principales, calles con mucha circulación y alta velocidad de esa ‘supermanzana’: Avenida de Naciones Unidas y Reina Sofía. Además , se intervendrá en la calle Océano Pacifico, cuya configuración y dimensiones provoca grandes velocidades y sensación de peligro entre la ciudadanía. La previsión es reducir el número de carriles de circulación en tramos de riesgo, calmar el tráfico a 30 kilómetros por hora, reorganizar el aparcamiento e introducir un nuevo bidegorri en Océano Pacífico.

Esta jueves, el Consistorio ha sacado a contratación el primer proyecto, desarrollado por parte de los servicios de Espacio Público y Tráfico dependientes del Departamento de Movilidad y Espacio Público. El proyecto se trabajó con la asociación vecinal del barrio en diferentes reuniones, aunque se volverá a contrastar de forma conjunta antes del inicio de las actuaciones. El  motivo por el que se ha elegido Zabalgana para crear esta ‘supermanzana’ es que estas tres calles cuentan con un diseño que permite que los vehículos circulen a gran velocidad. Por eso, y en consonancia con las políticas de Movilidad Sostenible, Segura y Saludable impulsadas por el Ayuntamiento en la última década, se plantea adaptarlos a la nueva realidad y hacerlos más seguros.

Las intervenciones son diferentes en cada uno de los tramos:

Naciones Unidas: teniendo en consideración los pasos más utilizados por los peatones, la situación de las paradas de autobuses y las calles perpendiculares a esta vía, se va eliminando un carril de circulación de paso (a veces el izquierdo y otras veces el derecho) desviándolo a las calles anexas. Esto también obliga a los vehículos a cambiar de un carril a otro constantemente. También se aumentan puntualmente las medianas con el objetivo de ‘calmar’ a los el tráfico vehículos. En esta calle, además, ya se han introducido pasos semaforizados y pasos elevados durante los últimos años. De la misma forma, los carriles de la rotonda existente se habían reducido con pintura.

Reina Sofía: El tratamiento es parecido al anterior, aunque esta vía cuenta con menos calles transversales. Por eso se crea un carril 30 (el derecho) con separación a través de ‘tacos’ de grandes dimensiones (similares a los existentes en Portal de Foronda) que tranquilizan la circulación por el mismo y en el conjunto de la calle.

Océano Pacífico: En esta calle, fundamentalmente, desaparecerá un carril al incluir un bidegorri. Este carril bici estará junto a la acera y ‘protegido’ por una línea de aparcamiento, que contribuirá a ‘ocupar’ lo que hasta ahora era un segundo carril de circulación.

1 COMENTARIO

  1. Con la incorporación de los dos carriles bicis y la existencia de un bidegorri, Océano Pacífico pasa a ser la calle con más carriles bici en paralelo de la ciudad, y a menos distancia unos de otros. Un cero al alcalde

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos