Tres municipios de Álava siguen manteniendo simbología franquista

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Informe sobre la situación de la retirada de la simbología franquista en Euskadi, presentado en el Consejo de Dirección de Gogora, concluye que en Euskadi se han retirado al menos 1.523 símbolos franquistas, entre los que se encuentran elementos, nombres de calles y títulos honoríficos. Este informe describe, además, las actuaciones desarrolladas para retirar la simbología franquista y recoge la relación de los municipios en los que todavía queda simbología por retirar: un total de 15 municipios, 3 en Álava, 9 en Bizkaia y 3 en Gipuzkoa.

De los 1.523 símbolos franquistas retirados en total, son 1.021 los que han sido eliminados desde 2016: 125 en Álava, 716 en Bizkaia y 180 en Gipuzkoa. De todos ellos, la mayoría han sido placas de vivienda, al menos 985, pero cabe destacar la retirada de 2 escudos oficiales del régimen franquista: el de la Delegación Especial de Hacienda en Bilbao y el del edificio de Correos de Barakaldo. Asimismo, se han quitado 8 monumentos dedicados al bando sublevado, como los que había en Bilbao, Eskoriatza, Lantarón, Larrabetzu, Legutio u Ondarroa. A estos hay que añadir los monumentos que permanecen pero que ya no tienen elementos de exaltación franquista, como sucede en Andoain, Bilbao y Oiartzun. También se han retirado al menos 9 distinciones, medallas y retratos de personas y, al menos, 16 nombres relacionados con el régimen franquista.

Por municipios, en 2014 había 128 municipios sin simbología, otros 62 municipios los retiraron para el 2016, y 46 lo han hecho a lo largo de los últimos tres años.

Nº municipios Sin simbología 2014 Sin simbología 2016 Sin simbología 2019
ARABA 51 31 41 48
BIZKAIA 112 66 83 103
GIPUZKOA 88 31 61 85
EUSKADI 251 128 190 236

Sobre la simbología que aún perdura, el informe recoge que son 15 los municipios vascos en los que aún existen símbolos franquistas. Aunque en su mayoría sean placas de vivienda, hay que destacar la presencia aún de: 2 escudos oficiales del régimen franquista en Vitoria-Gasteiz, el de la catedral nueva y el del antiguo Palacio de Justica de la calle Olaguíbel; dos cruces de los caídos situadas en montes, una en Peña Lemona (Lemoa) y otra en el Monte Morkaiko (Elgoibar); y dos monumentos-panteón a los caídos en los cementerios de Getxo y Portugalete. En cuanto a los nombres de las calles son varios los municipios que mantienen en su callejero algunos nombres porque así lo han decidido.

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Entregados en Vitoria los restos de Constancio Allende tras su exhumación en Cuelgamuros

El Ejecutivo entrega a su familia en Vitoria-Gasteiz los restos de Constancio Allende, enterrado en 1959 en el Valle de Cuelgamuros.

Concentración antifranquista en Gasteiz por el 89 aniversario del golpe de Estado del 18 de julio

Convocan una concentración en la Catedral Nueva de Gasteiz para recordar el golpe de Estado de 1936 y denunciar la impunidad franquista

El Pleno aprueba la retirada de cinco nombres vinculados al franquismo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba revisar el callejero para retirar cinco nombres franquistas. La decisión cuenta con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras el PP se abstiene.

José Lejarreta, el «alcalde (franquista) de los blusas» que maquilló con fiestas la miseria de la posguerra

La figura de José Lejarreta sigue generando un debate en Vitoria-Gasteiz sobre los vestigios del franquismo en el callejero

El Ayuntamiento aún mantiene en su callejero nombres vinculados al franquismo

El Ateneo Republicano de Álava llevará el 16 de mayo una moción para retirar homenajes franquistas en Vitoria-Gasteiz

Vitoria mantiene 56 símbolos franquistas

Pese a la orden de retirada de símbolos franquistas en 2019, el Ayuntamiento de Vitoria aún no ha completado la eliminación de las placas.