Aretxabaleta y Gardelegi: Pinchazos con tornillos y poco trasporte publico

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Pinchazos en las ruedas de los coches a causa de las obras del tranvía, pocas frecuencias de autobuses urbanos o la mala conexión con los centros de educación y de salud son algunas de las cosas que denuncian desde ‘Arelegi’, la asociación de vecinos del sector 19 de Vitoria-Gasteiz que engloba a Aretxabaleta y Gardelegi.

Según nos ha contado Álex, el presidente de la asociación de vecinos, las obras del tranvía y de los nuevos edificios que se están construyendo están causando un alto número de pinchazos en los vehículos de los residentes en este barrio. Un dato que corrobora el mecánico más cercano dado el alto número de ruedas pinchadas que ha tenido que arreglar y sustituir en los últimos meses a cuenta de los tornillos y otros materiales de obra que se pueden encontrar en la carretera.

Desde esta asociación también ponen el foco en los horarios del servicio de autobuses que ofrece TUVISA. “Muchas veces tenemos que esperar más de 40 minutos a que venga uno” nos dice el presidente. Ante esta situación, los y las vecinas se ven obligados planificar con mucho tiempo sus desplazamientos por la ciudad. En el caso de los fin de semana y festivos, los autobuses pasan cada dos horas aproximadamente. El poner más servicios de autobuses facilitaria la vida a los allí presentes y ayudaría al desarrollo de la zona, nos indica el presidente. Las personas que allí viven se han mudado al barrio mirando a la ampliación de la familia.

Otro de los asuntos que preocupa a los vecinos es la distancia que hay que recorrer a la hora de llevar a los niños y niñas a la ikastola ya que con los horarios de trasporte público actual se complica llevarles. Al igual pasa cuando se tiene que acudir al médico o al centro de la ciudad. Por eso piden que se amplíe el número de frecuencias que pasen por Aretxabaleta y Gardelegi.

En la actualidad viven más de 1500 personas, pero se espera que cuando terminen las obras de construcción de viviendas superan con creces los 2000.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento defiende que la «siega» de Olarizu no vulnera el derecho a huelga

Tras la intervención de Inspección de Trabajo en Olarizu, el Ayuntamiento asegura a GasteizBerri que no se ha realizado siega y que los trabajos de alisado no están recogidos en el contrato con Enviser.

Inspección de Trabajo detiene la siega de Olarizu por una posible vulneración del derecho a huelga

El conflicto laboral de los jardineros municipales suma ya 168 días

La Fiscalía de Álava investiga la muerte de un menor

La Fiscalía Provincial de Álava tramitó en 2024 varios procedimientos penales por fallecimientos, entre ellos el de un menor de edad y una persona mayor en una residencia, ambos investigados como homicidios imprudentes.

La Fiscalía de Álava alerta del aumento de los delitos patrimoniales y sexuales

La Fiscalía de Álava ha presentado su memoria de 2024 con datos preocupantes: crecen los delitos sexuales y contra el patrimonio, y se disparan los casos de violencia familiar.

Semana de la Movilidad 2025 en Vitoria: fechas, actividades y transporte gratuito

Consulta todas las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2025 en Vitoria-Gasteiz: rutas en bici, talleres, transporte gratis y más.

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.