El grupo de Violencia de Género y Familiar de la Policía Local ha sido galardonado con el premio Menina País Vasco 2019 que concede la Delegación del Gobierno en el País Vasco, en reconocimiento a entidades y personas comprometidas con la erradicación de la violencia machista.
Así lo ha anunciado el delegado de gobierno Jesús Loza en un acto desarrollado en Vitoria, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Junto al servicio policial de la capital vitoriana también han sido galardonados la abogada y profesora de la UPV/EHU Miren Ortubay, la Casa de la Mujer de Ermua y el turno de oficio de violencia de género y agresiones sexuales del Colegio de Abogados de Gipuzkoa. Todos ellos recogerán su premio el 4 de diciembre en San Sebastián, en un evento que también servirá para celebrar el 41 aniversario de la Constitución Española.
Los galardonados este año son Miren Ortubay Fuentes, la Casa de la Mujer de Ermua, el Grupo de Violencia de Género y Familiar de @VG_Policia y el Turno de Oficio de Violencia de Género y/o Agresiones Sexuales del Ilustre Colegio de Abogados de Gipuzkoa.
— Delegación del Gobierno en el País Vasco (@DelGobPaisVasco) November 25, 2019
Marian Gutiérrez, concejala de Seguridad Ciudadana, valora muy positivamente la concesión de este galardón “porque es un reconocimiento al compromiso que diariamente demuestra la Policía Local en la lucha contra esta lacra social, y en concreto las agentes de esta unidad. Su implicación es absoluta a la hora de atender y proteger a las mujeres víctimas. Es muy importante su contribución en la construcción de una sociedad libre de violencia machista”.
El Grupo de Violencia de Género y Familiar de la Policía Local se creó en 2004 con 2 personas. En la actualidad son 8 los agentes que prestan servicio en él: 4 mujeres y 4 hombres.
En su trabajo diario, analizan todas las intervenciones policiales con el fin de detectar casos de violencia de género o intrafamiliar. Instruyen atestados iniciados unas veces a través de denuncia y otras actúan de oficio en defensa de víctimas que, por miedo o por desconocimiento, no desean formular denuncia.
Además de acompañar a las víctimas al Juzgado, gestionan su seguridad con medidas de autoprotección, a través de la vigilancia de agentes de Policía Local o mediante equipos electrónicos (GPS).
También hacen un seguimiento de las órdenes de alejamiento, así como de su cumplimiento, manteniendo contacto permanente con las víctimas, con los agresores y con otras instituciones.
Este Grupo no da por finalizada una intervención hasta que la vida de la víctima se ha normalizado completamente, independientemente del proceso judicial.
A lo largo de 2019, el Grupo de Violencia de Género y Familiar lleva recogidas 140 denuncias con mujeres víctimas de violencia machista. Además, a día de hoy existen 664 órdenes de protección en vigor derivadas de actuaciones realizadas por Policía Local.