Comienza el proceso de descontaminación del suelo de la antigua fabrica de Ajuria de Araia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La actividad de ferrería de la antigua fábrica de Ajuria y Urigoitia comienza en 1772 y finaliza en 1985. Durante los años de actividad supuso, no sólo una fuente de riqueza, sino que marcó un modo de vida y desarrollo diferenciado para esta pequeña localidad de entorno agrícola y rural.

Actualmente el entorno de la fundición se encuentra, en pleno Parque Natural de Aizkorri-Aratz, y es considerada como ruina industrial.

Es por esta ubicación dentro del parque natural y por el maridaje que la fundición tuvo con su entorno natural, que el Ayto elaboró un Plan de Acción del Paisaje (PAP) con el objetivo de que dicha ruina industrial siguiera encajando de un modo armónico respetando tanto su historia y valor arquitectónico, como el entorno en el que se encuentra. 

Siguiendo las acciones que marca dicho PAP, en 2016 se elaboró el estudio de “Investigación exploratoria de la calidad del suelo y estudio de la ruina industrial de las antiguas instalaciones de Ajuria y Urigoitia, S.A”. A raíz de este estudio, se han identificado residuos y estructuras potencialmente peligrosas o contaminantes.

El Gobierno Vasco ha desarrollado un programa de subvenciones para desarrollar acciones que promuevan el desarrollo sostenible con una línea específica referente a suelos contaminados, mediante el cual el Ayuntamiento de Asparrena, ha iniciado un proceso de descontaminación del suelo.

Fabrica de Ajuria de Araia

En 2019, el Ayuntamiento ha eliminado un depósito de fuel y residuos de fibrocemento a cota cero.

El entorno de la antigua fábrica constituye una oportunidad de desarrollo de alto valor, que se debe realizar de forma segura, garantizando la salud y seguridad tanto para las personas como para el funcionamiento de los ecosistemas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo celebran las fiestas de La Blanca los concejales de Vitoria-Gasteiz?

En GasteizBerri hemos preguntado a concejales del Ayuntamiento cómo viven las fiestas de La Blanca: sus momentos favoritos, tradiciones y planes para disfrutar del penúltimo día de celebraciones.

Los más pequeños toman el relevo con la bajada de Celedón Txiki y Edurne

El ecuador de las fiestas de la Virgen Blanca ha llegado con el tradicional...

Las mejores imágenes de la bajada de Celedón 2025

Una bajada de Celedón que quedará marcada tanto por el buen ambiente como por...

Celedón enciende las fiestas de La Blanca: “¡Basta de genocidios en Palestina!”

Celedón ha descendido sobre una Virgen Blanca abarrotada, denunciando el genocidio en Palestina y pidiendo respeto durante las fiestas. El calor y la emoción han marcado este inicio de La Blanca 2025.

Accesos controlados y prohibiciones en la Plaza de la Virgen Blanca por la bajada de Celedón

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activa un dispositivo especial de seguridad para acceder a la Plaza de la Virgen Blanca con motivo de la bajada de Celedón de este 4 de agosto.