Sube un 135% las ocupaciones ilegales de vivienda en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Baja el número de desahucios en Euskadi. Según el informe publicado por el Consejo General del Poder Judicial, en el tercer trimestre de este año se han efectuado 180 lanzamientos en Euskadi, un 22,1% menos. De esta cantidad total, 26 han sido ejecuciones hipotecarias, 140 por Ley de Arrendamientos Urbanos y 14 por otro motivos. Sin embargo, las denuncias por ocupación ilegal de una vivienda ha aumentado un 135% en comparación con el segundo trimestre. 

En los datos del tercer trimestre también se incluyen agosto pero no se registran el número de desahucios encubiertos por la no renovación del contrato. Sin embargo, el descenso continuado en los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias, desde hace más de un año, tiene que ver con la nueva Ley de Créditos Inmobiliarios que ha entrado en vigor en junio de este año cuya finalidad es proteger los derechos de los consumidores al mejorar la transparencia a la hora de contratar una hipoteca e incrementar la seguridad jurídica de dichos préstamos blanqueando la cláusula de vencimiento anticipado, presente en millones de contratos hipotecarios, y que estaba siendo declarada nula y abusiva por los tribunales. 

El vencimiento anticipado es el derecho que se otorga el banco de pedir la totalidad del préstamo si incumples alguno de los pagos. Ahora, con la nueva ley, el vencimiento anticipado se fija en el 3% o 12 cuotas impagadas, en la primera mitad del préstamo. El carácter retroactivo de esta ley va a suponer una nueva oleada de ejecuciones hipotecarias y el retraso en verlo en la estadística es debido a que los bancos están obligados a cumplir plazos de preaviso previstos en la propia ley. 

Según Stop Desahucios Euskadi, todos los indicadores siguen apuntando a una burbuja del alquiler inflada por movimientos especulativos detrás de los cuales están Socimis y diferentes fondos de inversión que están viendo un negocio en el alquiler de habitaciones, en los pisos turísticos, y en el alquiler en general. 

Desde esta plataforma advierten a los bancos de que deben aplicar el código de buenas prácticas bancarias antes de iniciar procedimientos judiciales de desahucio. “Además, estamos acudiendo a las instituciones para que intermedien con las entidades financieras si es necesario, y dispuestos a demandar a los bancos que incumplan, como hemos hecho esta semana en los Juzgados de Donostia contra la Caja Rural, basados en la STS 2340/2019, de 9 de julio, que obliga a los bancos a cumplir sus propios compromisos de reestructuración de deudas de colectivos vulnerables”. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ocho nuevas viviendas de alquiler para jóvenes en el Casco Medieval

La sociedad Ensanche 21 adjudica la construcción de ocho viviendas para jóvenes en la calle Nueva Dentro 21-23, con un proyecto sostenible y financiado parcialmente por un acuerdo entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.

Vitoria inicia el proceso para ser declarada Zona Tensionada

Quedarán excluidas la zona rural salvo seis núcleos, como primer paso para aplicar medidas frente a la subida del alquiler.

RTVE incorporará el euskera en Clan y aumentará su producción territorial en Euskadi

RTVE anuncia que el canal Clan ofrecerá contenidos infantiles en euskera antes de que finalice 2025, junto con nuevas inversiones en el centro territorial de Euskadi para impulsar la producción propia.

Vitoria supera los tres indicadores de presión del mercado inmobiliario

El precio de compraventa ha aumentado un 27,5% entre 2019 y 2024

Vitoria solicitará la declaración de zona tensionada con el precio del alquiler disparado

EH Bildu y Elkarrekin han criticado duramente al Ayuntamiento por el retraso en la declaración de zona tensionada.