Carta abierta a Urtaran sobre su negativa de cambiar el nombre a la Plaza España

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El tuitero Gasteiztar, impulsor de la campaña para cambiar el nombre de la Plaza España por Plaza Nueva, contesta a el alcalde de Vitoria Gorka Urtaran después de que este dijera que es un debate absurdo. Estimado Gorka Urtaran,

«Las declaraciones que realizaste en Radio Euskadi el 15 de enero me dejaron sorprendido, tildando de estéril y absurdo el debate sobre el cambio de nombre de la plaza del ayuntamiento. Estas palabras son hirientes para los cientos de gasteiztarras que promovemos y suscribimos la iniciativa popular.

No se trata únicamente del nombre, sino del contexto histórico en el que se realizó el cambio. En el año 1936 los golpistas franquistas reemplazaron el nombre de plaza de la República por plaza de España. Llenaron nuestra ciudad de símbolos franquistas y la Plaza de España fue un ejemplo más de la humillación hacia los perdedores. Bautizaron la plaza con las siguientes palabras:

” (…) en homenaje a la España ultrajada, viva representación de las aspiraciones del verdadero Pueblo Español, que ajeno a toda otra idea, tan solo aspira al engrandecimiento y salvación de la patria”
Desde entonces, se han rebautizado miles de calles, tanto en Euskal Herria como en el resto del estado. No nos olvidemos que la Avenida Gasteiz era Avenida del Generalísimo o que la calle Francia, calle Calvo Sotelo.

Lamentablemente, aún quedan muchos nombres y símbolos por cambiar.

En el año 2012, el pleno de la corporación municipal de Vitoria-Gasteiz aprobó una moción que instaba a la Junta de Gobierno a cambiar los nombres de las avenidas Juan Carlos I y Reina Sofía por Gernika y Durango respectivamente.

La moción contó con tu voto afirmativo. El cambio no fue posible porque el entonces alcalde Javier Maroto y su Junta de Gobierno desestimaron la moción.

¿Por qué lo que entonces era válido no lo es ahora? ¿Por qué votaste afirmativamente un debate absurdo y estéril?

Para finalizar, me gustaría remarcar que el nombre que reivindicamos fue el primer nombre que tuvo la plaza, denominada así por el propio arquitecto. Olaguíbel la llamó Plaza Nueva en contraposición a la Plaza Vieja, actual Plaza de la Virgen Blanca.

Dicho nombre no sale ni en la plaza ni en los actos oficiales.

Para los firmantes no es una tontería, es recuperar la dignidad del nombre original sobre el impuesto por los franquistas.

Un cordial saludo,

Gasteiztar

Impulsor de la recogida de firmas»

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento defiende que la «siega» de Olarizu no vulnera el derecho a huelga

Tras la intervención de Inspección de Trabajo en Olarizu, el Ayuntamiento asegura a GasteizBerri que no se ha realizado siega y que los trabajos de alisado no están recogidos en el contrato con Enviser.

Inspección de Trabajo detiene la siega de Olarizu por una posible vulneración del derecho a huelga

El conflicto laboral de los jardineros municipales suma ya 168 días

La Fiscalía de Álava investiga la muerte de un menor

La Fiscalía Provincial de Álava tramitó en 2024 varios procedimientos penales por fallecimientos, entre ellos el de un menor de edad y una persona mayor en una residencia, ambos investigados como homicidios imprudentes.

La Fiscalía de Álava alerta del aumento de los delitos patrimoniales y sexuales

La Fiscalía de Álava ha presentado su memoria de 2024 con datos preocupantes: crecen los delitos sexuales y contra el patrimonio, y se disparan los casos de violencia familiar.

Semana de la Movilidad 2025 en Vitoria: fechas, actividades y transporte gratuito

Consulta todas las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2025 en Vitoria-Gasteiz: rutas en bici, talleres, transporte gratis y más.

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.