El coste que Gasteiz tendrá que pagar por los residuos procedentes de Zaldibar superará el millón de euros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El vertedero de Gardelegi será elegido como destino final para acoger 23.000 toneladas de residuos de procedencia alavesa y que hasta el momento se depositaban en la escombrera de Zaldibar. Ninguno de los residuos serán peligrosos. Esta información se ha desvelado tras conocerse un informe elaborado por el Departamento de Territorio y Acción por el Clima en respuesta a la pregunta que hizo hace unos días la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para conocer la capacidad actual de Gardelegi cara a recibir residuos de manera inmediata. 

Esta decisión se ha justificado alegando el “deber público” que tiene el vertedero alavés. Se ha hecho hincapié en que no vendrán residuos peligrosos y que esas 23 toneladas supondría el 3% de la capacidad que tiene este verdadero. Durante el año 2018 el vertedero de Zaldibar recibió 553.797.988 toneladas de residuos, de los cuales, y según las autorizaciones pertinentes, Gardelegi podría acoger 352.088 toneladas. Siendo Gardelegi un vertedero que ese mismo año 2018 gestionó un total de 130.875.380 toneladas, esta respuesta marcará el nivel de presión ambiental añadida que supondrá en 2020 el aumento de residuos en el vertedero.

El coste al que tendrá que hacer el vertedero de Gardelegi por gestionar los residuos alaveses que deberían acaba en el de Zaldibar podría superar el millón de euros. Las tasas aprobadas en este año 2020 (ya en vigor) oscilan entre los 30,83 euros de residuos que contienen yesos hasta los 56,05 euros de los asimilables a urbanos, mientras que el coste real de la gestión se acerca a los 100 euros.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones