El coste que Gasteiz tendrá que pagar por los residuos procedentes de Zaldibar superará el millón de euros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El vertedero de Gardelegi será elegido como destino final para acoger 23.000 toneladas de residuos de procedencia alavesa y que hasta el momento se depositaban en la escombrera de Zaldibar. Ninguno de los residuos serán peligrosos. Esta información se ha desvelado tras conocerse un informe elaborado por el Departamento de Territorio y Acción por el Clima en respuesta a la pregunta que hizo hace unos días la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para conocer la capacidad actual de Gardelegi cara a recibir residuos de manera inmediata. 

Esta decisión se ha justificado alegando el “deber público” que tiene el vertedero alavés. Se ha hecho hincapié en que no vendrán residuos peligrosos y que esas 23 toneladas supondría el 3% de la capacidad que tiene este verdadero. Durante el año 2018 el vertedero de Zaldibar recibió 553.797.988 toneladas de residuos, de los cuales, y según las autorizaciones pertinentes, Gardelegi podría acoger 352.088 toneladas. Siendo Gardelegi un vertedero que ese mismo año 2018 gestionó un total de 130.875.380 toneladas, esta respuesta marcará el nivel de presión ambiental añadida que supondrá en 2020 el aumento de residuos en el vertedero.

El coste al que tendrá que hacer el vertedero de Gardelegi por gestionar los residuos alaveses que deberían acaba en el de Zaldibar podría superar el millón de euros. Las tasas aprobadas en este año 2020 (ya en vigor) oscilan entre los 30,83 euros de residuos que contienen yesos hasta los 56,05 euros de los asimilables a urbanos, mientras que el coste real de la gestión se acerca a los 100 euros.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.