El coste que Gasteiz tendrá que pagar por los residuos procedentes de Zaldibar superará el millón de euros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El vertedero de Gardelegi será elegido como destino final para acoger 23.000 toneladas de residuos de procedencia alavesa y que hasta el momento se depositaban en la escombrera de Zaldibar. Ninguno de los residuos serán peligrosos. Esta información se ha desvelado tras conocerse un informe elaborado por el Departamento de Territorio y Acción por el Clima en respuesta a la pregunta que hizo hace unos días la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para conocer la capacidad actual de Gardelegi cara a recibir residuos de manera inmediata. 

Esta decisión se ha justificado alegando el “deber público” que tiene el vertedero alavés. Se ha hecho hincapié en que no vendrán residuos peligrosos y que esas 23 toneladas supondría el 3% de la capacidad que tiene este verdadero. Durante el año 2018 el vertedero de Zaldibar recibió 553.797.988 toneladas de residuos, de los cuales, y según las autorizaciones pertinentes, Gardelegi podría acoger 352.088 toneladas. Siendo Gardelegi un vertedero que ese mismo año 2018 gestionó un total de 130.875.380 toneladas, esta respuesta marcará el nivel de presión ambiental añadida que supondrá en 2020 el aumento de residuos en el vertedero.

El coste al que tendrá que hacer el vertedero de Gardelegi por gestionar los residuos alaveses que deberían acaba en el de Zaldibar podría superar el millón de euros. Las tasas aprobadas en este año 2020 (ya en vigor) oscilan entre los 30,83 euros de residuos que contienen yesos hasta los 56,05 euros de los asimilables a urbanos, mientras que el coste real de la gestión se acerca a los 100 euros.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.