Así han evolucionado los presupuestos destinados a la sanidad en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Una de las cosas que está sacando a la luz la crisis del Covid-19 ha sido la falta de previsión por parte de las administraciones a la hora de haber hecho acopio de material. A nivel de presupuesto, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco es el área que más fondos acumula con un gasto público de 1.801 euros por persona, lo que supone un partida total de 3.941 millones de euros. Para hacernos una idea, desde el 2005 hasta el 2020 el presupuesto destinado a la sanidad en Euskadi ha subido en 1.520.743 de euros [En los años 2011, 2012 y 2014 se realizaron recortes de 3.33, 0.36 y 0.60 por ciento respectivamente mientras que en 2013 lo destinado fue lo mismo que en 2012, 3.394.022 millones].

Hace unos días, el Lehendakari Iñigo Urkullu anunció que el Gobierno iba a destinar 200 millones de euros para reforzar la gestión de medicamentos y adquisición de material sanitario; atención preventiva y asesoramiento telefónico;apoyo al personal sanitario en centros hospitalarios y asistencia domiciliaria; y reordenación de espacios hospitalarios y habilitación de nuevos espacios para atender a personas contagiadas.

El contrato programa de Osakidetza dispone de casi 3.000 millones € (4,3% más que el ejercicio anterior) de los que un 68% se destina a personal (un 5,1% más que en 2019); a ello hay que añadir los 69,7 millones € en inversiones. En 2019, el gasto dedicado a Sanidad en Euskadi subió un 0,65% respecto a 2018, cuando el gasto sanitario fue de 3.720.988 miles de €, el 32,26% del gasto del presupuesto total, al igual que respecto a 2014, cuando el gasto en sanidad fue de 3.373.705 miles de € y supuso el 32,97% del gasto total. El gasto sanitario por cada vasco, (gasto per cápita) de 2019, fue de 1.719€, 7€ más que el año anterior.

Según los últimos presupuestos firmados, los de 2020, Osakidetza tiene firmados un total de 69,7 millones € para inversiones. En conjunto, en el periodo 2013 a 2020, el presupuesto de inversiones en el sistema público de salud ronda los 500 millones de euros.

Las partidas más destacadas del presupuesto para 2020 por territorio son:

En Araba, 15 millones de euros para finalizar la obra y el equipamiento del  edificio de servicios generales del Hospital Universitario Araba; el nuevo Centro de Salud de Murgia; además de remodelaciones en las OSI Arabako Errioxa-Rioja Alavesa.

En Bizkaia, 11,7 millones de euros para la OSI Bilbao-Basurto, la OSI Ezkerraldea-Enkarterri Cruces y la OSI Galdakao-Barrualde. Además de partidas para varios centros de salud de Atención Primaria; la Red de Salud Mental; y el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.

En Gipuzkoa, 16,4 millones de euros. Destacando la inversión en Atención Primaria, pero también las inversiones en el Hospital Universitario Donostia para la obra y equipamiento de Terapia Celular, además de las destinadas a la remodelación de los bloques quirúrgicos de la OSI Bidasoa y la OSI Goierri Alto Urola. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.