El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a recibir residuos que tenían que acabar en Zaldibar

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco obligará al Ayuntamiento de Vitoria a aceptar “la mayor cantidad posible” de residuos industriales generados en Araba y que iban a parar al vertedero de Zaldibar. Esta noticia se conoce cuando se cumple un mes del colapso que sepultó a dos empleados que aún no han sido localizados.  El documento del Gobierno Vasco dicta que los residuos tendrán que ser procesados en Gardelegui «con independencia de cuál fuera hasta la fecha el vertedero de destino de dichos residuos«, por un periodo de un año, que es prorrogable y estableciendo «medidas temporales de urgencia».

En este requerimiento, firmado por el consejero de medio ambiente Iñaki Arriola, también dicta que se impone a los titulares de los vertederos de residuos no peligrosos y a las empresas productoras de varias corrientes de residuos la limitación temporal de su eliminación mediante vertido si previamente no se ha procedido a su valorización. La finalidad de estas medidas es paliar a corto y medio plazo el déficit de capacidad de vertido causado por la inutilización de la instalación de Verter Recycling en Zaldibar, tras el trágico deslizamiento del 6 de febrero y el cierre por llenado, a finales de ese mes del vertedero de Mutiloa (Gipuzkoa), gestionado por Cespa Conten S.A.  Zaldibar acogía cada año una media de 500.000 toneladas y Mutiloa 350.000 toneladas del total de 2,2 millones de residuos no peligrosos industriales que se eliminan en Euskadi.

Al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, titular del vertedero de Gardelegi, se le solicita que acepte la mayor cantidad posible de los residuos industriales no valorizables que estén incluidos en su autorización y se generen en Álava, al margen de cuál fuera su destino hasta ahora.

Y a los titulares de vertederos de residuos no peligrosos y a las empresas generadoras de las siguientes corrientes de residuos, dada la situación coyuntural de emergencia y déficit de capacidad de vertido, se les impone “medidas de limitación de vertido”.

  • Residuos procedentes de otros ámbitos geográficos.
  • Escorias blancas y negras de acería
  • Residuos de construcción y demolición (RCDs)
  • Lodos de depuradoras (EDAR)
  • Lodos de fabricación de pasta de papel
  • Arenas y finos de fundición
  • Fracción ligera de fragmentación de vehículos

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Etxebarria rehúye posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.