El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a recibir residuos que tenían que acabar en Zaldibar

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Gobierno Vasco obligará al Ayuntamiento de Vitoria a aceptar “la mayor cantidad posible” de residuos industriales generados en Araba y que iban a parar al vertedero de Zaldibar. Esta noticia se conoce cuando se cumple un mes del colapso que sepultó a dos empleados que aún no han sido localizados.  El documento del Gobierno Vasco dicta que los residuos tendrán que ser procesados en Gardelegui «con independencia de cuál fuera hasta la fecha el vertedero de destino de dichos residuos«, por un periodo de un año, que es prorrogable y estableciendo «medidas temporales de urgencia».

- Publicidad-

En este requerimiento, firmado por el consejero de medio ambiente Iñaki Arriola, también dicta que se impone a los titulares de los vertederos de residuos no peligrosos y a las empresas productoras de varias corrientes de residuos la limitación temporal de su eliminación mediante vertido si previamente no se ha procedido a su valorización. La finalidad de estas medidas es paliar a corto y medio plazo el déficit de capacidad de vertido causado por la inutilización de la instalación de Verter Recycling en Zaldibar, tras el trágico deslizamiento del 6 de febrero y el cierre por llenado, a finales de ese mes del vertedero de Mutiloa (Gipuzkoa), gestionado por Cespa Conten S.A.  Zaldibar acogía cada año una media de 500.000 toneladas y Mutiloa 350.000 toneladas del total de 2,2 millones de residuos no peligrosos industriales que se eliminan en Euskadi.

Al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, titular del vertedero de Gardelegi, se le solicita que acepte la mayor cantidad posible de los residuos industriales no valorizables que estén incluidos en su autorización y se generen en Álava, al margen de cuál fuera su destino hasta ahora.

- Publicidad-

Y a los titulares de vertederos de residuos no peligrosos y a las empresas generadoras de las siguientes corrientes de residuos, dada la situación coyuntural de emergencia y déficit de capacidad de vertido, se les impone “medidas de limitación de vertido”.

  • Residuos procedentes de otros ámbitos geográficos.
  • Escorias blancas y negras de acería
  • Residuos de construcción y demolición (RCDs)
  • Lodos de depuradoras (EDAR)
  • Lodos de fabricación de pasta de papel
  • Arenas y finos de fundición
  • Fracción ligera de fragmentación de vehículos

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Maider Etxebarria es la alcaldesa mejor pagada de España

Con 96.016 euros brutos anuales, Maider Etxebarria lidera el sueldo entre las alcaldesas españolas y solo es superada entre las mujeres por la ministra Margarita Robles.

Dos nuevos proyectos fotovoltaicos reactivan la presión sobre la zona sur

El Ayuntamiento ha confirmado que el proyecto PSFV Olarizu se encuentra en fase de información pública.

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico