El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a recibir residuos que tenían que acabar en Zaldibar

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco obligará al Ayuntamiento de Vitoria a aceptar “la mayor cantidad posible” de residuos industriales generados en Araba y que iban a parar al vertedero de Zaldibar. Esta noticia se conoce cuando se cumple un mes del colapso que sepultó a dos empleados que aún no han sido localizados.  El documento del Gobierno Vasco dicta que los residuos tendrán que ser procesados en Gardelegui «con independencia de cuál fuera hasta la fecha el vertedero de destino de dichos residuos«, por un periodo de un año, que es prorrogable y estableciendo «medidas temporales de urgencia».

En este requerimiento, firmado por el consejero de medio ambiente Iñaki Arriola, también dicta que se impone a los titulares de los vertederos de residuos no peligrosos y a las empresas productoras de varias corrientes de residuos la limitación temporal de su eliminación mediante vertido si previamente no se ha procedido a su valorización. La finalidad de estas medidas es paliar a corto y medio plazo el déficit de capacidad de vertido causado por la inutilización de la instalación de Verter Recycling en Zaldibar, tras el trágico deslizamiento del 6 de febrero y el cierre por llenado, a finales de ese mes del vertedero de Mutiloa (Gipuzkoa), gestionado por Cespa Conten S.A.  Zaldibar acogía cada año una media de 500.000 toneladas y Mutiloa 350.000 toneladas del total de 2,2 millones de residuos no peligrosos industriales que se eliminan en Euskadi.

Al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, titular del vertedero de Gardelegi, se le solicita que acepte la mayor cantidad posible de los residuos industriales no valorizables que estén incluidos en su autorización y se generen en Álava, al margen de cuál fuera su destino hasta ahora.

Y a los titulares de vertederos de residuos no peligrosos y a las empresas generadoras de las siguientes corrientes de residuos, dada la situación coyuntural de emergencia y déficit de capacidad de vertido, se les impone “medidas de limitación de vertido”.

  • Residuos procedentes de otros ámbitos geográficos.
  • Escorias blancas y negras de acería
  • Residuos de construcción y demolición (RCDs)
  • Lodos de depuradoras (EDAR)
  • Lodos de fabricación de pasta de papel
  • Arenas y finos de fundición
  • Fracción ligera de fragmentación de vehículos
- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.