El Hospital Universitario de Araba formará parte del ensayo clínico dirigido a prevenir el coronavirus

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Hospital Universitario de Araba y el de Donostia formarán parte del primer ensayo clínico dirigido a prevenir la enfermedad por coronavirus en profesionales sanitarios. Así lo ha anunciado el El ministro Salvador Illa anunció el pasado miércoles en la tercera Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso desde que comenzó la crisis del COVD-19, que el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre el SIDA, ha promovido el primer ensayo clínico dirigido a prevenir la enfermedad por coronavirus en profesionales sanitarios. EPICOS (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios) es el nombre de este estudio que arrancará en los próximos días en un total de 62 hospitales de 13 comunidades autónomas y que contará con la participación de 4.000 profesionales sanitarios.

“Se trata del mayor ensayo clínico de estas características en Europa y uno de los más grandes del mundo en el que participarán, además de personal médico y de enfermería, celadores, farmacéuticos técnicos de radiología y laboratorio, es decir, una representación amplia de todas las profesiones que están actuando frente al virus en el ámbito hospitalario”

Ministro Salvador Illa

El objetivo de EPICOS, del que se prevé contar con los primeros resultados en cuatro semanas, es evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad sintomática por COVID-19 en personal sanitario de alto riesgo. Para ello, se administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos medicamentos que se compararán con un grupo placebo, en línea con las directrices de la OMS y la comunidad científica.

Así, se comparará la eficacia preventiva de tres tratamientos estratégicos: hidroxicloroquina, antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por VIH (emtricitabina/tenofovir disoproxilo) y la combinación de ambos.

El tratamiento preventivo tendrá una duración de 12 semanas aunque se realizarán análisis mensuales para evaluar la eficacia de cada opción.
Con este ensayo clínico, el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre el SIDA y con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), busca proteger a los profesionales sanitarios que se encuentran en la primera línea de la respuesta a la pandemia, y a los pacientes, a los que el personal sanitario con enfermedad asintomática puede transmitir de modo inadvertido la enfermedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Mercado Napoleónico de Vitoria 2023 | Programa

Actuaciones, teatro, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa, todo ello planteado para todos los públicos.

Araba vibrará al ritmo de la música vasca con “Ura Bere Bidean Korala” en Buesa Arena

La música vasca de los últimos 50 años llega en un evento coral

La Cuadrilla de Ayala tendrá nueva sede en el Antiguo Sindicato de Respaldiza

El Ayuntamiento de Ayala ha otorgado a la Cuadrilla el uso del edificio Antiguo Sindicato, que ahora alberga las oficinas de la Cuadrilla.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sansomendi se queda sin luz afectando al hospital de Tagorritxu

A las 9:45 de la mañana el 85% de los usuarios ya volvía a tener luz.

Salud anuncia el cierre del HUA Txagorritxu por las noches

Se trata del segundo ajuste de horarios y de atención al paciente en los hospitales de Vitoria-Gasteiz en lo que llevamos de año.

Nuevo protocolo, los positivos en Covid ya no tendrán que confinarse

Desde Salud se pide reducir "todo lo posible las interacciones sociales" y realizar un uso correcto de la mascarilla