Hace 89 años la República ganó en las urnas

Array

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Hace casi 90 años, 89 concretamente, se celebraron las primeras elecciones municipales tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera y el fracaso de la «dictablanda» del general Berenguer. Estos comicios se celebraron el 12 de abril de 1931 y se eligieron 81 099 concejales en 8943 Ayuntamientos de todo el Estado. La formación que más ediles consiguió fue la «Coalición Monárquica» (40.324) quedando muy cerca de «Conjunción Republicano-Socialista» (36.282) y «Esquerra Republicana» (3.219). Este último partido catalán no fue el único partido catalanista que consigo representación ya que «Lliga Regionalista de Catalunya» obtuvo 1.014 concejales. En el caso de los vascos, el «PNV» fue la quinta formación con más representantes cosechando 267, la misma cantidad que consiguieron los «Independientes». El «Partido Comunista de España» tan solo sacó 67.

Estas elecciones fueron convocadas por el almirante Juan Bautista Aznar -que fue nombrado por Alfonso XIII-. En un precipicio la idea era convocar unas elecciones generales, pero Bautista decidió hacer unas elecciones municipales. En ese momento, el almirante presidia un gobierno de concentración monárquica. 

En esta cita electoral las mujeres podrían haber votado ya que es lo que reglaba el Estatuto Municipal de 1924, una norma reguladora de los ayuntamiento en España promulgada por la Dictadura de Primo de Rivera el 8 de marzo de 1924.​ Este reglamento pretendía «regenerar» la vida municipal para «descuajar el caciquismo», pero el Estatuto no se aplicó porque las prometidas elecciones nunca se celebraron y los concejales y los alcaldes fueron nombrados por los gobernadores civiles. Pese a eso, Juan Bautista decidió que el sufragio femenino no iba a tener lugar. 

Aquél doce de abril del 31 lo que estaba en juego era la monarquía de la «restauración» pero las formaciones republicanas fueron las más votadas. El Heraldo de Madrid del día 13 publicó “El gran plebiscito de ayer España votó por la República”. 

Las formaciones republicanas consiguieron ganar en 41 capitales, un hecho determinante para el cambio de forma de gobierno. La victoria de los partidos monárquicos se produjo en 9 capitales de provincia: Ávila, Burgos, Cádiz, Lugo, Orense, Palma de Mallorca, Pamplona, Soria y Vitoria.

«Las informaciones recibidas de los pueblos pequeños acusaban favorables impresiones, pero las de los pueblos importantes eran, como las de las capitales de provincia, desastrosas», estas fueron las palabras del ministro de la Gobernación el día de las elecciones, domingo 12 de abril, sobre las cinco y media de la tarde. 

En Vitoria y Pamplona, donde triunfaron los jaimistas, tras la proclamación de la Segunda República se repitieron las votaciones el 31 de mayo, con sendas victorias republicanas.

Las elecciones suponían a la Corona una amplia derrota en los núcleos urbanos, y una victoria en las zonas rurales. La corriente antimonárquica había triunfado en 41 capitales de provincia. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en Barcelona los cuadruplicaban. Si las elecciones se habían convocado como una prueba para sopesar el apoyo a la monarquía y las posibilidades de modificar la ley electoral antes de la convocatoria de elecciones generales, los partidarios de la república consideraron tales resultados como un plebiscito a favor de su instauración inmediata.

2 COMENTARIOS

  1. Fue un fraude electoral, la república se impuso por autoexilio del monarca, no por votación, ganaron los partidos monárquicamente y las irregularidades fueron máximas, no mintáis y leed más historia, documentaos y leed menos libros de opinión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

Se busca a un expreso yihadista en Vitoria tras arrancarse la pulsera telemática

En estos momentos, la operación de búsqueda involucra tanto a la Policía Nacional, como a la Ertzaintza y a la policía local de Vitoria.

GasteizBerri 4×02 | Entrevista a Silvia Intxaurrondo y Zinemaldi de Donostia

Escúchanos todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia y siempre que quieras en nuestros podcast. 

Aparcabicis gratuitos para menores de 30 años

También propone gravámenes incrementales para inmuebles de alto valor y vehículos de gran potencia.

Un maratón disfrazado de Spiderman por la ataxia telangiectasia

Los corredores podrán elegir la distancia que desean recorrer y recoger su dorsal el mismo día del evento en la Calle Abiagabarri de Amurrio, punto de partida y meta del maratón.

NOTICIAS RELACIONADAS

Netflix presenta algunas de sus nuevas producciones

Una apuesta por la diversidad y la innovación con siete proyectos en desarrollo que verán la luz a partir de 2021

Accede a más de 50 históricos conciertos del Festival de Jazz de Montreaux gratis

El festival de Jazz de Montreaux, uno de los más icónicos del panorama festivalero jazzistico del mundo, ha decidido ayudar a todo el mundo en estos tiempos de confinamiento haciendo gratuito el acceso a más de 50 épicos conciertos grabados en la localidad suiza de Montreaux.