Javier Maroto: un año alejado de la política alavesa

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Se cumple un año de las elecciones generales del 28 de abril de 2019, una fecha histórica que no olvidará Javier Maroto: no consiguió revalidar su escaño por Álava. El ex-alcalde de Vitoria marchó a Madrid en junio del 2015 tras conocerse los resultados de las elecciones municipales y con las que no consiguió gobernar en la capital alavesa pese a ser la fuerza más votada ante la suma de apoyos del PNV, EH Bildu, Podemos e Irabazi. 

Durante las elecciones de abril del 2019 se desató una lucha entre EH Bildu y el Partido Popular en Álava por un puñado de votos para conseguir el último escaño de la provincia de Álava. EH Bildu se quedó con ese cuarto escaño lo que hizo que el popular Javier Maroto se quedará fuera de la política alavesa -dejando sin representación al PP por Álava-. Una situación insólita ya que este territorio (también Vitoria) siempre habían sido fuertes feudos del Partido Popular. 

Los resultados obtenidos en esas elecciones generales por el Partido Popular en Euskadi fueron peor de lo esperado. En la formación no vaticinaban que fueran a cosechar tan poca representación, sólo consiguieron uno y por Bizkaia. Esta situación causó una fractura interna entre los dos bandos que constituían la agrupación: los sorayistas y los pablistas, que acabó con la destitución de Alfonso Alonso y el nombramiento de Carlos Iturgaiz como presidente del partido en la comunidad. 

Tras el escrutinio del voto por correo de residentes en el estado la hecatombe se hizo real: Iñaki Ruiz de Pinedo (EH Bildu) arrebataba el escaño a Javier Maroto (PP) por 384 votos.

Ante esta (nueva) situación, Pablo Casado, presidente del Partido Popular, dejó la puerta abierta a que Javier Maroto entrará en el Senado por Valencia como paso previo a su nombramiento como portavoz del Partido Popular en la Cámara Alta. Javier Maroto fue uno de los responsables de la campaña electoral del Partido Popular en las elecciones generales. 

Días después de conocerse que podría ser elegido como Senador por Valencia saltó la noticia de que Maroto finalmente podría ser nombrado por Castilla y León o Castilla-La Mancha ya que el PP no tenía Senador autonómico que presentar por Euskadi. 

El partido le encargó que se fuera a Sotosalbos (Segovia) a vivir para empadronarse allí y así poder ser Senador por Castilla y León. Esta fue de las pocas alternativas que al Partido Popular le quedaban para que el ex-alcalde de Vitoria-Gasteiz pudiera seguir en la parte alta del partido.

Maroto fue elegido como senador por Castilla y León por el Parlamento autonómico con el apoyo de los votos del Partido Popular y Ciudadanos que unieron sus votos para alcanzar la mayoría simple y superar la suma del PSOE, Podemos y UPL.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Adiós al mural de la Virgen Blanca en el que aparecieron mensajes como “Gora ETA” y “A.C.A.B.”

Mural de la Virgen Blanca | La estructura temporal instalada en la plaza de la Virgen Blanca ha sido retirada tras una intensa polémica por las pintadas que aparecieron sobre ella. La retirada estaba prevista desde el inicio.

El Ayuntamiento pide evitar el coche ante la previsión de nieve en Vitoria

Nieve en Vitoria | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activará este jueves el Plan de Nevadas y recomienda no usar el vehículo privado por seguridad ante el aviso de nieve desde 500 metros de altitud.

Euskalmet alarga el riesgo de nieve en Álava

Euskalmet amplía el aviso amarillo por nieve en Álava hasta el 22 de noviembre. La cota bajará a 400 metros y se esperan acumulaciones importantes.

Una noche especial para el comercio alavés en los Premios AENKOMER 2025

Florida Merkatua, Nina Life Styling, Plaza Amurrio y el Mercado de Abastos, entre los premiados por AENKOMER por su compromiso con el comercio local, el euskera y la dinamización urbana.

Dos de cada tres fosas comunes de la Guerra Civil en Álava siguen sin intervenir

En Álava hay documentadas 24 fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Dos tercios no han sido intervenidas, según datos oficiales de memoria democrática.