reynogourmet
reynogourmet

Un comentario en el buzón ciudadano pide multar a quien no aplauda a las ocho

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El no salir a aplaudir cada día a las ocho llega al buzón ciudadano. ¿Debería ser obligatorio? Pues a criterio del usuario “gritón”, si. Es lo que se puede leer en su queja publicada este pasado miércoles donde se pregunta el motivo por el que sus vecinos de la calle Cercas Bajas no salen a aplaudir “a pesar de que se ve luz en las habitaciones”. La queja comienza señalando que se ha estado fijando que “ciertos vecinos” “no toman parte” de este homenaje por lo que deberían ser multados. “Me parece una actitud lamentable” señala. 

“Gritón” se pregunta “si la administración puede hacer algo en estos casos: una amonestación, multa o simplemente una carta” e indica que tiene la dirección de “todos los pisos apuntados” que no aplauden para mandarlos a donde le digan. 

Este es el mensaje en cuestión:

«Kaixo, Me he estado fijando y ciertos vecinos (calle Cercas Baja) en los aplausos por el personal trabajador de los centros sanitarios no toman parte. Algunos se asoman y simplemente miran, otros ni eso (a pesar de que se ve luz en las habitaciones, por lo que estar está). Me parece una actitud lamentable, más en la situación que estamos viviendo. Muchas personas lo están pasando muy mal… Por eso me gustaría saber si la administración puede hacer algo en estos casos: una amonestación, multa o simplemente una carta. Si es afirmativo tengo todo los pisos apuntados así que los mandaré a donde me digan. Muchas gracias».

5 COMENTARIOS

  1. Lo que ya nos faltaba yo no puedo salir a aplaudir porque soy persona de riesgo y lo que no quiero es empeorar …. esto que es dictadura? Lo que no hay que hacer es salir sin motivos a pasear por la calle 1 hora o más con la excusa de tener perro y luego aplaudir como un loco…

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.