Osakidetza comenzará de manera paulatina la vuelta a la actividad asistencial sin dejar a un lado la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. El plan de Osakidetza no es una hoja de ruta cerrada, ya que dependerá de la propia evolución de la pandemia.
Se trata de un plan que se centra en las consultas externas, pruebas complementarias diagnósticas, programación quirúrgica y atención primaria.
Consultas externas de los hospitales: se identificarán aquellas que hayan sido retrasadas y tras valorar su urgencia, se valorará si necesitan cita presencial o telefónica. En primer lugar, irán las preferentes demoradas y luego las ordinarias. Habrá una llamada telefónica previa a toda consulta presencial para detectar pacientes covid.
Pruebas complementarias diagnósticas: se irán priorizando las pruebas realmente necesarias y se agruparán con las consultas para que el proceso sea más resolutivo.
La programación quirúrgica: A aquellas personas que se encuentran a la espera de una intervención quirúrgica o procedimiento invasivo se les va a realizar una valoración telefónica de su estado de salud por parte del equipo médico que les trata, para determinar la urgencia y plazos estimados.
Atención Primaria: tendrá un papel fundamental en la detección precoz y control de la epidemia. Además, seguirá priorizando la atención telefónica e irá reintroduciendo progresivamente la atención presencial en los centros de salud. Se retomarán para mediados de marzo programas de cribado.
Algunos ejemplos sobre la recuperación paulatina de la actividad:
El Hospital Universitario Cruces abrirá 18 quirófanos. Además, ha habilitado 6 unidades de hospitalización para pacientes no COVID con un total de 210 camas para pacientes médicos y quirúrgicos.
En el HUA Txagorritxu, a partir de la semana que viene estarán habilitados 4 quirófanos para ir incorporando, además de las actuaciones indemorables, las operaciones preferentes. Se irán limpiando de manera progresiva diferentes plantas.
En el caso del HUA Santiago, pasa de 5 quirófanos abiertos a 6 quirófanos la semana que viene y en el área de psiquiatría, vuelve al HUA la psiquiatría infanto-juvenil que estaba en Basurto y la de adultos que estaba en el Psiquiátrico de Araba.
El Hospital de Basurto tiene previsto abrir 10 quirófanos para incrementar la actividad quirúrgica.
El Hospital Urduliz ha pasado a ser hospital limpio de COVID. Ha llegado a tener más de 105 pacientes con coronavirus.
Lo mismo con los Hospitales de San Eloy y Arrasate. En este último la actividad quirúrgica está programada aproximadamente en un 60% esta semana y la próxima semana se incrementará hasta su capacidad habitual.
En la OSI Barrualde Galdakao están trabajando en medidas ligadas a la Atención Primaria, ampliando la sectorización de equipos con el fin de ampliar los circuitos de pacientes con y sin COVID. La semana que viene volverá la psiquiatría y se habilitarán 8 quirófanos en el Hospital.