La Junta Electoral acepta sensibilizar sobre identidad de género a quienes integren las mesas electorales

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Junta Electoral ha aceptado la Guía de buenas prácticas para personas que forman parte de una mesa electoral que Ikusgune ha elaborado con el objetivo de que las personas cuya identidad de género no corresponde con la que figura en su documentación oficial puedan ejercer su derecho a voto sin problemas.

De este modo, la Junta Electoral insta a la Dirección de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales a sensibilizar a las personas miembros de las mesas electorales para que preserven el derecho a la intimidad y la privacidad de estas personas. 

Para algunas de nuestras vecinas, vecinos o vecines, este simple acto de ejercer su derecho a voto se convierte, a menudo, en un trance violento o, cuanto menos, a evitar ya que mostrar un documento de identidad que no refleja la persona que eres puede convertirse en un acto tremendamente incómodo” detallan desde la asociación LGTBI. 

Hay personas que se identifican en la categoría mujer, otras en la categoria hombre. Hay quienes fluyen de un género a otro; hay quienes no se identifican ni como hombres ni como mujeres… Pero todas ellas están obligadas a clasificarse dentro de un sistema burocrático que no atiende a todas las realidades identitarias. Es así como hechos cotidianos como pagar con la tarjeta de crédito en un comercio, enseñar un DNI o acudir a un centro médico puede convertirse en un proceso de sufrimiento, a evitar por quienes no encajan con el género asignado o con la imagen de su documento de identidad. Esta circunstancia también se da al ejercer el derecho al voto ante cualquier cita electoral.

Por ello, Ikusgune ha editado una guía de buenas prácticas destinada tanto a las personas que compongan las mesas electorales como a las personas representantes de los partidos que se presentan a las elecciones (apoderadas e interventores). En esta guía se ofrecen pautas para respetar los derechos de las personas trans (o de aquellas personas que no encajan en la burocracia de género) a la hora de ejercer el voto.

Junto a la citada guía Ikusgune a editado otra que pretende fomentar el empoderamiento de las personas trans y de quienes no encajan en las normas de género ya que, en ella, pueden consultar sus derechos y las vías de reclamación en caso de que alguno de ellos se conculque. La guía ya está disponible en nuestra web (www.ikusgune.eus), en este enlace.

Además de la edición de la guía de buenas prácticas, Ikusgune pone a disposición de la ciudadanía un servicio de acompañamiento al colegio electoral para aquellas personas que lo deseen en el contexto expuesto. Ninguna persona debe quedarse sin ejercer su derecho a voto por no enfrentarse solas a un acto tan violento como enseñar una documentación que te niega tu identidad. Para solicitar dicho servicio, las personas interesadas deben ponerse en contacto con Ikusgune llamando al 633 309 653 o a través de WhatsApp/Telegram en ese mismo número.

[scribd id=464567629 key=key-DVq0HXtOif7E534uTNH4 mode=scroll]
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

Dos décadas del primer ‘sí quiero’ homosexual en Vitoria-Gasteiz

Tito y Guillermo se casaron el 3 de septiembre de 2005 en la primera boda homosexual de Euskadi. Hoy se cumplen 20 años de ese histórico enlace en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.