Las obras de la restauración del arroyo Zabala de Araia ya han terminado

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

URA ha restaurado el arroyo Zabala a su paso por la calle Iturbero en Araia, en el término municipal de Asparrena, en un tramo que comienza aguas arriba de la calle Iturbero y llega hasta su confluencia con un canal que alimentaba un antiguo molino y que discurre por la margen izquierda del río Zirauntza.

La actuación ha contado con una inversión de 25.000 € y su objetivo ha sido doble. Por un lado, reducir los desbordamientos que afectaban al ámbito urbano en la margen izquierda. Por otro lado, restaurar la cobertura vegetal y sacar a la luz un tramo que estaba cubierto.

La actuación fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Asparrena en la gestión de los terrenos y a la de las y los ribereños que facilitaron el acceso para poder revegetar.

Las obras han consistido en:

  • Aguas arriba de la calle Iturbero se han demolido un muro semiderruido y una mota provisional existentes, se ha anchado el cauce, se han revegetado ambas márgenes y se ha habilitado una senda de paso en la zona de servidumbre.
  • Aguas abajo de la calle Iturbero, cerca de la confluencia con el canal-arroyo, se ha suprimido una cobertura que impedía el fluir del arroyo Zabala, se ha ampliado la sección en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento, y se ha facilitado el fluir del arroyo Zabala al antiguo canal del molino, retirando una sobreelevación artificial del lecho del cauce.

En las riberas objeto de la actuación se han plantado Fresnos (Fraxinus excelsior), Acer campestres y Avellanos (Corylus Avellana), y arbustos tales como endrinos (Prunus spinosa), Saúco (Sambucus nigra), Rosa (Rosa sempervirens o R. gr. Canina) y Cornejo (Cornus saguinea).

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.