Publican un folleto para fomentar la seguridad en espacios de cruising

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La pandemia la Covid-19 y sus consecuencias han hecho cambiar algunos hábitos de nuestra vida diaria. Las medidas de confinamiento y seguridad para evitar el contagio del virus han provocado el cierre de establecimientos de ocio. Estos espacios son utilizados por personas LGTBI+ para socializar y buscar relaciones afectivo-sexuales.

El público destinatario del folleto informativo y los escenarios en los que se desarrollan estas actividades son muy amplios y diversos por lo que, en este caso, incidiremos en las actividades que tienen como objetivo la búsqueda de relaciones afectivo-sexuales.

Si bien es cierto que los espacios de cruising son frecuentados por gais u hombres bisexuales, las citas en casas propias o ajenas o la utilización de aplicaciones de ligue tienen un público mucho más diverso entre las personas LGTBI+.

Durante el confinamiento pudimos observar el aumento del uso de aplicaciones de ligue y, en esta desescalada, los espacios de cruising van a jugar un papel importante en ausencia de otras opciones. Desde Ikusgune. Observatorio contra la LGTBI+fobia «queremos fomentar espacios de ligue sanos, la responsabilidad del cuidado de los espacios que utilizamos y el cuidado propio y mutuo» añaden.

En la guía que han publicado bajo el nombre “Cuídate” propone algunas pautas de seguridad en espacios de cruising y aplicaciones de ligue, «unas medidas que pretenden evitar situaciones desagradables cuando tenemos una cita en casa propia o ajena o cuando mantenemos relaciones sexuales«. El Folleto también contempla la perspectiva del respeto al medio ambiente en los espacios de cruising.

Este folleto responde a una de las recomendaciones recogidas en el III. Informe sobre incidencias por orientación sexual e identidad de género (mayo 2019-abril 2020), presentado recientemente por Ikusgune y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que dice textualmente:

Elaborar campañas específicas respecto al uso de las redes sociales y las aplicaciones para conocer gente o buscar encuentros sexuales. En la actualidad existe un gran desconocimiento del uso que algunas personas hacen de este tipo de tecnologías para buscar la extorsión y el chantaje. Al ser una modalidad de contacto relativamente reciente, todavía existe un gran déficit de pautas de comportamiento en estos espacios por parte de las personas LGTBI+ (por parte de toda la población, en general), por lo que profundizar en este conocimiento y difundirlo resulta una necesidad actual que no se puede descuidar”.

«Los datos que nos aportan las incidencias recogidas en el Informe nos permiten observar que el acoso y el insulto son el tipo de agresiones más frecuentes en redes sociales y aplicaciones de ligue que, a su vez, detectamos como el segundo ámbito más hostil para las personas LGTBI+».

Finalmente, recuerdan que en la página web www.ikusgune.eus están disponibles este folleto y otros contenidos relacionados con el combate a las agresiones LGTBI+fóbicas.

FOLLETO PARA FOMENTAR LA SE… by GasteizBerri.com on Scribd

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

El Ararteko ve innecesario pedir el DNI en los trámites online del Ayuntamiento

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aceptar escritos digitales sin pedir el DNI, tras la queja de un ciudadano que no pudo presentar alegaciones por medios electrónicos.

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.

El comité de Enviser denuncia que los servicios mínimos son “máximos”

El comité de empresa de Enviser considera excesiva la orden del Gobierno Vasco y advierte que puede movilizarse casi toda la plantilla. Aseguran que el conflicto se está politizando.

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en el estanque de las Conchas, en San Martín

El cuerpo de un hombre ha sido encontrado esta mañana en el estanque de las Conchas, en San Martín. La Ertzaintza investiga el suceso, que se encuentra en desarrollo.

La oposición exige una mesa de trabajo para atajar el problema del padrón

El concejal Lucho Royero ha respondido a las críticas de Elkarrekin sobre las dificultades de empadronamiento en Vitoria, subrayando la coordinación institucional y defendiendo el trabajo del Departamento de Políticas Sociales.