‘Achanta la mui’, de Claudia Rebeca Lorenzo ya se expone en Montehermoso

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge la muestra ‘Achanta la mui’, de Claudia Rebeca Lorenzo, que podrá visitarse hasta el 30 de agosto en la Sala de la primera planta. ‘Achanta la mui’ es el tercero de los cuatro proyectos artísticos seleccionados en la convocatoria de 2019.  El Centro Cultural Montehermoso realiza anualmente este programa  cuyo objeto es la selección de 4 propuestas,  3 de creación artística y un proyecto audiovisual, para su presentación en este Centro.

En ‘Achanta la mui’, la artista establece una analogía entre el Haiku y el argot con el lenguaje de su trabajo, y su trabajo como lenguaje. Le interesa la jerga porque dependiendo del tipo de expresión que se emplee, se genera un paisaje específico. Según se escuche uno u otro argot o jerga, esto llevará al oyente a algún lugar concreto del mundo.

La autora

Claudia Rebeca Lorenzo es Licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU y Máster de investigación y creación en la Universidad del País Vasco. Ha participado en la Escuela de Arte Experimental Kalostra (San Sebastián) y en el Programa de Estudios Independientes del MACBA (Barcelona), dirigido por Paul B. Preciado. Ha sido artista en residencia en Tabakalera, (Donosti) 2019.

Entre sus exposiciones personales y colectivas más recientes se encuentran ‘Generaciones 2020’, en Madrid, ‘BI, DOS, TWO’, en Azkuna Zentroa, (Bilbao), ‘Perro dormido’, en IRJ, (Logroño), ‘Cabeza frente Cabeza’, en Salón (Madrid), ‘Pliegue’, Okela (Bilbao), ‘All 2017’, en Luis Adelantado (Valencia) y ‘Herlieve’, en Ciudadela (Pamplona).

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.